Última modificación: 2020-08-27
Resumen
Esta ponencia busca ofrecer reflexiones e insumos para la prevención en torno al fenómeno de la maternidad y paternidad en adolescentes y jóvenes estudiantes universitarios en Colobia y en América Latina. En primer lugar, se explica la educación superior como una ventaja comparativa para el individuo asociada al desarrollo humano, la calidad de vida y superación de ciclos de pobreza. Posteriormente se aborda el efecto que produce convertirse en padre o madre sobre los planes trazados por las familias y los estudiantes, para luego reflexionar sobre el abandono de la pareja y la crianza en soledad. La ponencia contempla también las diferencias de género que sobrellevan hombres y mujeres estudiantes a la hora de asumir la paternidad o maternidad para finalmente recalcar que la paternidad y maternidad deben tener un lugar planeado en el proyecto de vida, y que docentes e instituciones deben contribuir a que esto ocurra.