Última modificación: 2020-06-29
Resumen
La investigación se enmarca en las Competencias pedagógicas que deben alcanzar los docentes en formación de licenciatura en pedagogía infantil durante el ejercicio de sus prácticas profesionales en una universidad del Valle de Aburra, Medellín Colombia. El Ministerio de Educación Colombiano define las competencias del maestro como “la capacidad compleja que integra conocimientos, potencialidades, habilidades, destrezas, prácticas y acciones que se manifiestan en el desempeño en situaciones concretas, en contextos específicos, saber hacer en forma pertinente” (MEN, 2014). Lo anterior se refiere al saber conocer, saber hacer, saber ser y saber convivir con los demás (Delors, 1996) que se conjugan perfectamente con los lineamientos estipulados en el currículo de la Licenciatura. La población objeto de estudio fueron 44 estudiantes del séptimo semestre a quienes se observaron en su labor en 25 centros educativos; y 5 docentes de práctica profesional. Es un estudio cualitativo de tipo descriptivo que permite dilucidar como los maestros en formación enfrentan sus Prácticas; las técnicas de recolección fueron entrevistas, grupo focal, observación y cuestionarios. Los resultados en el análisis de la información dieron cuenta de fortalezas y debilidades en la adquisición de competencias pedagógicas. Se pudo establecer por ejemplo, que en la del saber conocer, o Cognitiva, los investigados demostraron un desempeño Básico. En el saber hacer, o procedimental un desempeño Medio, y en Saber ser y Saber convivir un desempeño Alto. Esto permitió evaluar los procesos formativos que llevan a cabo los docentes formadores, el seguimiento del currículo y la legislación educativa en concordancia con las necesidades socioeducativas de las infancias y de la profesionalización docente.