Última modificación: 2020-05-14
Resumen
La violencia tiene una profunda raíz cultural, por lo tanto tiene un fuete proceso pedagógico de enseñanza-aprendizaje que posibilita su aparición o su rechazo. A través de las teorías feministas, encontramos algunos elementos que debemos tomar en cuenta que nos permitan pensar pedagogías de la no- violencia. No es incluir la epistemología feminista a la pedagogía, es ver al feminismo, tanto como movimiento social como epistémico, como una pedagogía de la no violencia, proceso que nos enseña que los sujetos somos construidos socialmente, que los sujetos son múltiples; que los sujetos requieren de condiciones para que una vida sea vivible y establecer relaciones éticas que nos lleven a la no violencia. Para Butler la no violencia no es una virtud de las personas, ni una serie de principios que deban aplicarse universalmente, la no violencia a grandes rasgos es ver la posibilidad que tienen los sujetos de ejercer violencia pero a la vez rechazan esta posibilidad al dar cuenta de la precariedad compartida.
https://www.youtube.com/watch?v=_IM6vzHd8Oo&feature=youtu.be