Última modificación: 2020-02-04
Resumen
El trabajo que presentamos tiene la intencionalidad de mejorar nuestros resultados académicos, aminorar el índice de abandono escolar, así como el preparar a nuestros alumnos y planta docente a los retos que impone el modelo globalizador y la incesante velocidad con que surgen las Nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación en nuestro país, México.
En ese sentido se vislumbran actividades diseñadas bajo el marco de la investigación científica, desde la perspectiva de la investigación documental para el primer y segundo grado lo que hemos llamado Proyecto de Intercambio de experiencias, donde los alumnos retoman su proyecto de investigación documental elaborado durante el primer año y para el tercer semestre lo adecúan para realizar una práctica de intercambio académico con alguna comunidad acorde a su tema, aplicable ya en cuarto semestre, cabe señalar que en este cuarto semestre los estudiantes realizan su práctica de intercambio académico, evalúan su trabajo y finalmente se presentan sus resultados y experiencia obtenida en un foro estudiantil al final de cada ciclo escolar.
Convencidos de que para arribar a proyectos de investigación de calidad es necesario actualizar a la comunidad docente, por ello, se ha creado la coordinación académica institucional que acompañará, brindará el apoyo necesario y motivará a los docentes en éste nuevo reto académico.