Última modificación: 2020-01-31
Resumen
El modelo educativo para las próximas generaciones deberá potenciar las capacidades de cada ser humano, pero, a la vez, deberá permitir la interacción de todas estas capacidades individuales como una sola fuerza.
García, J., (2011) menciona que “la educación, en general, y el aprendizaje, en particular, es mucho más que recolectar conocimientos, o construirlos, debe abocarse a proponer respuestas a los problemas y a situaciones que vivimos”.
La metodología deberá ser en función de las necesidades del grupo y considerar un catálogo amplio de estrategias de diferentes corrientes o enfoques y unificarlos para que puedan trabajar de manera ecléctica en el que el inglés logre edificar puentes sólidos de comunicación entre los diversos países del mundo.
Se sugieren cuatro estrategias clave:
1) Enseña jugando (gamification).- Los juegos digitales son una excelente estrategia ya que los alumnos actuales crecieron con la tecnología y se sienten muy confiados y motivados cuando la usan, en este caso se sugiere aplicar simulaciones, juegos de rol, debates, juegos de investigación, rompecabezas e incluso juegos de palabras pueden servir para desarrollar la gramática y el vocabulario.
2) Motivar a los alumnos a aplicar para intercambios en el extranjero (programas de total inmersión).- Estos brindan experiencias significativas en el aprendizaje de un idioma, debido a la riqueza cultural que aportan.
3) Utiliza casos reales.- Para que los alumnos se sientan cómodos en interacción con el idioma es indispensable crear ambientes reales o similares.
4) Aprovechar al máximo la tecnología.- Existe un sinfín de plataformas, aplicaciones, páginas web, ejercicios, etc.
Se debe apostar por nuevas formas de enseñar idiomas para ayudar a los estudiantes a disfrutar más, desarrollar más competencias y habilidades, a sentirse más comprometidos con el idioma y a entender su importancia para su futuro personal y profesional.