Última modificación: 2020-01-28
Resumen
La vivencia estética forma parte de la recepción del arte y, más concretamente, en el ámbito de la Historia del arte y muchas de sus expresiones más contemporáneas y actuales. Las instalaciones y Environments lumínicos requieren de actitudes y aptitudes activas donde el sujeto debe estar presente en el espacio de intervención para obtener experiencias de las que aprender. La Realidad Virtual ofrece inmersión, participación e interacción de modo que la contemplación y la práctica espacial se dan en un juego asociativo e informativo práctico del cual extraer impresiones, interpretaciones y comprensiones múltiples que la enriquecen. La obra, nunca acabada, es completada desde el planteamiento subjetivo y cognitivo del sujeto-espectador que se desarrolla en ella. En el ámbito del aula, el alumnado puede percibir la obra de una forma mucho más completa en la que se ve inmerso a nivel forma y estético donde los procesos cerebrales se involucran en la apreciación y en la aproximación experiencial que ofrece significado único. Hablamos, pues, de romper con las estrategias tradicionales de aprendizaje, ofreciendo complementos de revalorización de la obra, de creación de conocimiento y puesta en valor que aumentan el efecto de simulación activa a través de ambientes de reflexión inmersiva.
ENLACE AL VIDEO: https://youtu.be/6DoA6eOODl8