Última modificación: 2020-07-30
Resumen
La educación es indispensable para el crecimiento económico de un país, la enseñanza en educación superior aporta la formación de profesionales y es un reto para las instituciones de nivel superior, evitar la deserción academica y disminuir la posibilidad de fracaso; sobre todo por asignaturas consideradas críticas dada su complejidad como por la dificultad debida a los bajos estándares en educación básica, es en este punto que el profesor debe liderar el proceso en el aula de clases. En Colombia, existe interés en las instituciones de educación superior en mejorar las estrategias de permanencia para mitigar los problemas de deserción asociados a motivos académicos, dado el desempeño en matemáticas insuficiente de los estudiantes del país según reportes de las pruebas nacionales. Las competencias de naturaleza “genérica”. Entendidas como indispensables para el desempeño social, laboral y cívico de todo ciudadano, independientemente de su oficio o profesión. Los problemas en el desempeño relacionados a competencias matemáticas y ciencias naturales se pueden observar en el informe del ICFES sobre los resultados de la pruebas PISA[1] en 2015. En la universidad simón bolívar la diversidad de estudiantes de la región caribe, son caracterizados midiendo sus resultados en las pruebas saber cómo una forma de identificar aquellos estudiantes que necesitan apoyo para mantenerse dentro del ámbito académico con desempeños adecuados; Teniendo en cuenta que la región presenta un alto índice de inequidad y las diferencias importantes entre educación urbana y rural se hace necesario generar estrategias de apoyo tanto en estudiantes como en los profesores que permitan promover la mejora y conectar a los estudiantes en experiencias significativas aplicadas en sus contextos, disminuyendo los índices de deserción y repitencia asociados a problemas académicos así como el aprendizaje para toda la vida.