Última modificación: 2019-10-13
Resumen
La presente investigación tiene como objetivo general intervenir en el proceso de enseñanza y aprendizaje por medio de las situaciones didácticas con la finalidad de articular los saberes de física y matemáticas, en estudiantes de décimo grado de una institución educativa pública de Floridablanca. La metodología utilizada fue de enfoque mixto el cual tuvo una primera etapa en la que se indagan e identifican las principales falencias conceptuales y procedimentales a través de una prueba pre-test fundamentada en las competencias científicas, por medio de una metodología cuantitativa, con dos grupos, control y experimental. Tuvo como variable independiente la implementación de la propuesta didáctica que articula los saberes de física y matemáticas y como variable dependiente las competencias científicas. La herramienta estadística utilizada para el análisis de datos fue la prueba t student para grupos independientes. Posteriormente en la segunda etapa se diseñan e implementan tres secuencias didácticas y se realiza una actividad de refuerzo intermedia por medio de una metodología cualitativa, la cual se fundamentó en el análisis del taller investigativo y la observación; las actividades estuvieron distribuidas en: introducción conceptual y desarrollo procedimental, modelo matemático del movimiento parabólico y situaciones problema para simular con el software Phet, permitiendo el análisis de las observaciones realizadas durante la intervención donde se buscó por medio del diagnóstico, diseño e intervención lograr que los estudiantes superaran las dificultades de aprendizaje presentadas.
El impacto de esta investigación, permite orientar el proceso de enseñanza y aprendizaje a través de aprendizajes significativos de la matemática y la física de forma integral.