Última modificación: 2019-10-05
Resumen
La presente ponencia elabora un análisis crítico hermenéutico de las funciones ejecutivas para el desarrollo cognitivo y fortalecimiento de la autonomía de los sujetos en la etapa escolar. La apuesta teórica parte del planteamiento de Lev Vigotsky que muestra como la inteligencia ejecutiva se encuentra fuera del individuo, incitando que los docentes puedan modelarlas para robustecer la autonomía cognitiva entre los discentes. Asimismo, se evidencia el empoderamiento de la escuela como generadora de aulas inteligentes que posibiliten la adquisición de herramientas para la metacognición que logre distanciar al estudiante de la simple computación de información. Todo con el ánimo de identificar el funcionamiento del aparato cognitivo humano, las estrategias por medio de las cuales este se optimiza y los retos que enfrenta la comunidad educativa en el desarrollo de la inteligencia ejecutiva con miras a robustecer la autonomía en los sujetos.