Política, legislación e historia de la educación
Dez anos de criação dos Institutos Federais: a contribuição da Rede Federal de Educação Profissional e Tecnológica para a democratização da Educação Superior do Brasil. | |
Maria Carolina Bello, Thiago Leite, Rodrigo Ataíde, Carla Maria Souza Carvalho Vasconcelos |
Ensino Superior em Perspectiva: iniciativas e processo de criação do curso de Pedagogia da Universidade Estadual de Montes Claros, Brasil. | |
Cláudia Aparecida Ferreira Machado, Maria Jacy Velloso Maia, Rita Tavares de Mello, Káthia Silva gomes |
“Retos y desafíos de las Universidades en la integración de los ecosistemas multidisciplinarios” | |
Edgar Octavío Ramírez Olague, Edgar Octavío Ramírez Olague |
La educación en "A través del espejo y lo que Alicia encontró al otro lado" en diálogo con Sarmiento y Rousseau | |
Irma del Valle Velárdez |
Perfiles de egreso de las carreras de pedagogía según las Políticas Educativas actuales | |
Jessica Carmen Medina Pérez, José Alejandro González Campos |
O DIREITO A EDUCAÇÃO REPRESENTADO SOB A ÓTICA DAS POLÍTICAS PÚBLICAS: A ARTE DE ENSINAR REFLETIDA NA FONTE DA EDUCAÇÃO INTEGRAL DO PROEITI – SEEDF/BRASIL | |
Simone da Conceição Rodrigues da Silva, Dra. Otília Maria Alves da Nóbrega Alberto Dantas |
Neoliberalismo y humanismo en la educación normal en México | |
Angélica Victoria Tercero Velasco, Irazema Edith Ramirez Hernandez |
A INCLUSÃO ESCOLAR NA ESCOLA REGULAR DE ENSINO PRIVADO: MARCOS E PERSPECTIVAS | |
Simone Martins da Siva Simone, Daisy Eckhard Bondan Daisy, Rosane Alves Pretto de Oliveira Rosane, Luciana Pinto Fernades Luciana |
Las escuelas normales: entre la obligación y la indefensión | |
Angélica Victoria Tercero Velasco |
EL DISCURSO GUBERNAMENTAL PRESENTE EN EL CURRÍCULO COMO DISPOSITIVO PARA LA FORMACIÓN DE CAPITAL HUMANO | |
Jenny Paola Quiroga Ramirez |
A Política de Assistência Estudantil do Instituto Federal de Educação, Ciência e Tecnologia de Pernambuco: desafios e possibilidades da inclusão | |
Carla Maria Carvalho Vasconcelos, MARIA CAROLINA BELLO, THIAGO LEITE, RODRIGO ATAIDE |
Uma educação da incerteza | |
Luiz Antonio Callegari Coppi |
EDUCAÇÃO DO CAMPO NO BRASIL CONTEMPORÂNEO: reflexões acerca dos movimentos sociais enquanto sujeitos de políticas públicas | |
Michelle Sena Rosa de Araújo |
ARQUITECTURA PÚBLICA COMO OPORTUNIDAD EDUCATIVA. | |
Victor Manuel Rodríguez |
IMPACTO DEL RANKING DEL COLEGIO, COMO PREDICTOR DE RENDIMIENTO ACADÉMICO DE LOS ESTUDIANTES DE UNIVERSIDADES PRIVADAS EN CHILE | |
Karin Alejandra Cárdenas Artigas, Paulo Andrés Benítez Fuentes, Arturo Cristian Millán Fuentes, Roberto Espejo Leupin |
APRENDIZAJE Y EDUCACIÓN, interpretaciones paradigmáticas | |
Javier Requena Martinez |
Entidades Financieras y escuela: Vínculos que se consolidan; alternativas que se silencian | |
Juan Almagro Lominchar |
Estudio comparado de las tres pruebas obligatorias para acceder a la universidad en España | |
Judit Ruiz Lázaro, Coral González Barbera |
Confronting the colonial legacy in education in the Caribbean, Latin America and the South Pacific: Community-driven innovation in policy, planning and classroom practice | |
Nicholas Faraclas |
ANTHROPOLOGICAL CIRCUIT OF CONTEMPORARY EDUCATIONAL POLICY (Anthropological circuit of contemporary educational policy) | |
Konstantin Zavershinskii |
CIVIC EDUCATION IN THE MODERN POLITICAL DISCOURSE: NEW PERSPECTIVES AND CHALLENGES | |
Vladimir Gutorov |
Evolução e perfil da evasão de bolsistas do programa DS/ Capes | |
Patrícia Reis Paiva, Flávio Geovanni Silva, Diogo Onofre Souza |
Formación Dual: Los desafíos de la profesionalización técnica y tecnológica en el contexto ecuatoriano | |
Narcisa Eleonor Camacho |
CRITERIOS DE EVALUACIÓN PARA LA CALIDAD Y EXCELENCIA DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN EL ECUADOR | |
Carlos Ernesto Herrera Acosta |
HISTORIA DEL TRABAJO CIENTÍFICO ESTUDIANTIL Y LA PARTICIPACIÓN EN EVENTOS DE UNA FACULTAD: CONTADA POR UNA MULTIMEDIA | |
Ailet Maria Avila Portuondo |
Estado y Educación: Cercanías y lejanías | |
Edson Enrique Calderón Rodríguez, Rodrigo Ignacio Campos Araya |
Perfil dos programas de pós-graduação integrantes do Programa de Excelência Acadêmica (PROEX) | |
Daniela Côco, Talita Moreira de Oliveira, Livio Amaral |
A CAPES E AS CONTRIBUIÇÕES NA UNIVERSIDADE FEDERAL DA INTEGRAÇÃO LATINO -AMERICANA (UNILA) | |
Carolina Costa Borges |
Políticas para la Inclusión Educativa en Educación Técnica Profesional en LatinoAmérica | |
Claudia Patricia Ovalle Ramirez |
Los retos laborales del presente y del futuro. Una visión educativa en el ámbito de la Seguridad Social | |
Malinalli González Dávila, Alberto González Pérez, Mayte Gallástegui Fernández |
Educación y desarrollo económico como constructos: sus relaciones no monetarias | |
Mariam Pinto Heydler, Manuel José Antonio Muñoz Conde |
Autoridad Pedagógica en contexto democrático | |
Marisa Meza-Pardo, Guillermo Zamora-Poblete, Pilar Cox-Vial |
La implementación de la Reforma Integral de Educación Media Superior (RIEMS) en un plantel para indígenas de Oaxaca, México: en busca de la calidad educativa. | |
Claudia Margarita Chávez Gómez |
Efectos del neoliberalismo y la globalización en la educación. | |
Blanca Estela Cortés Barradas, Alejandro Ángeles Cortés, José Antonio Cortés Barradas |
La reforma educativa en México: ¿reforma educativa o laboral? | |
Rita Ocampo Rodriguez |
La atención escolar hacia la lengua asturiana en la I Asamblea Regional del Bable de 1973 | |
Marcos Rodríguez Álvarez |
Similitudes-diferencias en las Escuelas Normales de: Francia, España, Portugal y Puebla, México. | |
Blanca Estela Cortés Barradas, José Antonio Cortés Barradas., Alejandro Ángeles Cortés. |
A GESTÃO DEMOCRÁTICA NO CONTEXTO DA REFORMA EDUCACIONAL BRASILEIRA | |
RENATTA DE BURGOS PIMENTEL FIORI DIAS SILVA |
Análisis de la legislación española sobre evaluaciones externas en educación: las pruebas de diagnóstico. | |
SUSANA FERNÁNDEZ-LARRAGUETA, JOHANA MUÑOZ-LÓPEZ, MONIA RODORIGO |
POLÍTICAS REGULATÓRIAS E CONSERVADORISMO CULTURAL: o difícil exercício democrático em escolas públicas no Brasil | |
Sanny Silva da Rosa |
CONTRIBUYENDO A LA PERMANENCIA ESTUDIANTIL: BECAS INSTITUCIONALES EN EL NMS-UNIVERSIDAD DE GUANAJUATO | |
Martha Patricia Sandoval Anguiano, Adriana de la Rosa Puente |
LOS COLEGIOS RURALES AGRUPADOS (CRA) Y LOS CENTROS RURALES DE INNOVACIÓN EDUCATIVA (CRIE): TÁNDEM EDUCATIVO EN LA PROVINCIA DE TERUEL (ESPAÑA) | |
Virginia Domingo Cebrián, ALBERTO NOLASCO HERNÁNDEZ |
Patrones de asociación evidenciados entre el desempeño en las pruebas PISA en el componente de matemáticas e indicadores socioculturales, de repitencia y de percepción estudiantil | |
Manuel Fernando Tamayo Arias, María Helena Mejía Salazar, Omar Alberto Tapasco Alzate, Francisco Javier Ruiz Ortega |
LA EDUCACIÓN INCLUSIVA: UN ANÁLSIS COMPARATIVO EN TRES INSTITUCIONES EDUCATIVAS EN SANTIAGO DE CALI- COLOMBIA | |
Martha Liliana Urbano Burbano |
Investigación doctoral en educación musical en Brasil: temáticas y tendencias de 300 tesis | |
Eliton Perpetuo Rosa Pereira, Vanderleida Rosa de Freitas e Queiroz |
El currículo de la higiene y buen comer en Colombia a principios del siglo XX | |
Laura Catalina García Mera |
A reforma do Ensino Médio no Brasil - Uma perspectiva discursiva para análise do currículo nacional no tempo presente | |
Heloize da Cunha Charret |
La educación en la política pública para la primera infancia de Latinoamérica | |
Martha Belén Carmona Soto |
Las enseñanzas oficiales de Piano en España durante el siglo XIX | |
Óliver Curbelo González |
VALORACIÓN QUE REALIZAN LOS ORIENTADORES SOBRE EL NUEVO MODELO DE ORIENTACIÓN EDUCATIVA IMPLEMENTADO EN CANTABRIA | |
María Esther López Diez-Caballero |
Desigualdad del aprendizaje en Ecuador: discriminación y privación educativa por estatus socioeconómico y diversidad étnica | |
Harvey Spencer Sánchez Restrepo |
El derecho a una educación humanista trascendente. | |
Medardo Plasencia Castellanos |
Aspectos sociales de la educación
Ética e Paixões: interfaces de uma educação ética-emocional na formação do ser humano na contemporaneidade. | |
Glauria Janaina Santos |
Metodologías para un estudio del actual modelo de reintegración y resocialización en Colombia | |
Marlon Vargas Patiño |
Uso del teléfono celular como herramienta fundamental en la enseñanza de la educación artística | |
Carlos Mario Piragua Rugeles |
Combating Implicit Bias: A Workshop to Improve the Awareness of Implicit Bias of Physicians in Training | |
Jabraan Pasha |
Dinâmica dos grupos na educação à distância | |
Virginia PALACIOS |
UNA EXPERIENCIA DE PERMANENCIA Y ÉXITO EN CURSOS SUPERIORES A DISTANCIA: UN ESTUDIO DE CASO BRASILEÑO (IFSC/UAB) | |
Mauricio Gariba Junior |
La Influencia de la Actividad Física en la Fluidez Cognitiva en Niños de 10 a 12 Años. | |
ÁNGEL RAMÓN ROMANCE GARCÍA, ADRIANA NIELSEN RODRIGUEZ, JUAN JOSÉ ALARCON JIMENEZ |
Cuando las identidades incomodan: disidentes sexuales y de género en el sistema escolar chileno | |
Juan Cornejo - Espejo |
“Experiencia de procesos en pro de la inclusión: La accesibilidad en las Universidades Públicas de Costa Rica" | |
Tatiana Valverde Calderón, Cilene Trejos Quesada |
Influencia del enfoque de derechos humanos en la formación de gerontólogos y su impacto en las PAM. | |
Angel de la Cruz Bustos |
Estructura funcional del laboratorio Móvil de Psicopedagogía para atender a la población infantil de la Comuna 14. | |
Pablo Lleral Lara Calderon |
Entornos Virtuales de aprendizaje y su perspectiva sociocultural en niños de 6 a 12 años que realizan Homeschooling en México | |
Liliana Ramírez Vera |
Indicadores culturales en el desarrollo de habilidades sociales en contextos educativos diversos | |
Francisco Javier Olmedo Ruiz, Francisco Mateos Claros, Luis Amador Muñoz, Macarena Esteban Ibáñez |
EDUCACIÓN EN DERECHOS HUMANOS PARA LA ENSEÑANZA SUPERIOR | |
César Rogelio Cortés Guedea |
REPRESENTACIONES SOCIALES SOBRE LECTURA " UNA PRAXIS PEDAGOGICA" | |
ROSA CECILIA BARONA NICHOLLS |
Implementación de un marco pedagógico “Humanista contextual centrado en el desarrollo de competencias” en el nivel superior | |
Jose Luis Salgado Domínguez |
O OLHAR DA PSICOMOTRICIDADE RELACIONAL NO ATENDIMENTO EDUCACIONAL ESPECIALIZADO: FACILITADOR DA GESTÃO DA EDUCAÇÃO INCLUSIVA? | |
Daisy Eckhard Bondan, Luciana Pinto Fernandes Luciana, Rosane Alves Pretto de Oliveira Rosane, Simone Martins da Silva Simone |
Trabalhadores da construção civil em uma proposta de Pedagogia Alternativa: quando os alunos ensinam. | |
RENATA GIORDANE SILVA DINIZ, Antônio de Pádua Nunes Tomasi, Renata Bastos Ferreira Antipoff |
A EDUCAÇÃO INFANTIL NO VIES DA LUDICIDADE | |
Daisy Eckhard Bondan, Luciana Pinto Fernandes Luciana |
The (r)Evolving Closet Door of Education Leadership: Experiences of LGB School Leaders of Color | |
Allan Keith Young |
Improving attitudes of typically developing students towards their peers with disabilities: the effects of a multiple-component disability awareness program | |
Sílvia Alves, Pedro Lopes-dos-Santos, Manuela Sanches-Ferreira, Mónica Silveira-Maia |
Diagnóstico socioeducativo del Centro de Estudios Científicos y Tecnológicos n° 8 “Narciso Bassols”: estrategia para el seguimiento de una generación | |
Juan carlos Anaya Buenrostro, Yehosua Archundia López, Katia Rodríguez González, Adriel Benjamín Mendiola Pichardo, Isaac Andrés Ávila Jiménez, Julio Javier Corona Maldonado |
El impacto del uso de la red social Instagram en la autoestima del adolescente | |
Rebeca Garzón Clemente, Karen Montserrat León Laredo, Sofía Trejo Garzón |
Impacto de las técnicas de modificación de conducta y control grupal en la estimulación de habilidades motrices básicas en alumnos de primaria | |
Daniela Avilés González, Vianey de Jesús Valenzuela Robles, Noe Gaspar Domínguez Macías |
La interculturalidad de la intención a la implementación. “El caso de la Universidad intercultural del Estado de Hidalgo” | |
Dalia Peña Islas, Abdeljalil Akkari |
Un aula inclusiva para los niños indígenas | |
Karla Berenice Del Carpio |
Pinturas Rupestres. Abordaje y representaciones desde El Jardín de Infantes | |
Ricardo Ramos, Estela Martinez |
Educación Ambiental en Comunidades de Aprendizaje Agroecológicas de México | |
María Virginia González Santiago |
Step by Step, proyecto diseñado para el desarrollo de la autonomía del aprendizaje | |
Cristina Bravo Vasquez |
La Educación Emocional para la satisfacción vital | |
Lorena Pulido Mantas |
Representaciones sociales de la violencia escolar | |
Erika López Bustamante, María Virginia González Santiago |
Influencia de variables socioemocionales en la interacción social de menores preescolares en la sesión de educación física, de un jardín de niños urbano | |
Vianey de Jesús Valenzuela Robles |
Influencia de variables socioemocionales en la interacción social de menores preescolares en la sesión de educación física, de un jardín de niños urbano | |
Vianey de Jesús Valenzuela Robles, Jose Carlos Valdez Ruiz, Gustavo Antonio Ayala Madrid |
Influencia de variables socioemocionales en la interacción social de menores preescolares en la sesión de educación física, de un jardín de niños urbano | |
Vianey de Jesús Valenzuela Robles, Jose Carlos Valdez Ruiz, Gustavo Antonio Ayala Madrid |
Tejidos de una educación emocional | |
Elvia Adriana Arroyave Salazar |
Estrategias de intervención en educación física para promover los valores en niños preescolares | |
Gustavo Antonio Ayala Madrid, Vianey de Jesús Valenzuela Robles, Jose Carlos Valdez Ruiz |
Determinación de la escala de autoconcepto de las habilidades sociales y su impacto en el trabajo colaborativo en niños de primaria | |
Noe Gaspar Domínguez Macías, Vianey de Jesús Valenzuela Robles, Daniela Avilez gonzález |
Influencia de variables socioemocionales en la interacción social de menores preescolares en la sesión de educación física, de un jardín de niños urbano | |
Vianey de Jesús Valenzuela Robles, Jose Carlos Valdez Ruiz, Gustavo Antonio Ayala Madrid |
Los estilos de aprendizaje y su relación con la inteligencia emocional de docentes universitarios. | |
Patricia Antonio Pérez, José Luis García Cué, Brenda Mariana Aguilar Antonio |
Factores asociados al Rendimiento Académico en la Educación Superior: Un caso de estudio de la Universidad Pública Ecuatoriana. | |
Domenica Bernardita Avila Luna, Juan Pablo Sarmiento Jara |
A EDUCAÇÃO INFANTIL NO VIES DA LUDICIDADE | |
Luciana Pinto Fernandes Luciana, Daisy Eckhard Bondan, Simone Martins da Silva, Rosane Alves Pretto de Oliveira |
A Utilização Contextualizada da Experimentação e das Tecnologias da Informação e Comunicação numa Turma Inclusiva Composta por um Surdo | |
Alessandra Marcone Tavares Alves de Figueirêdo, Márcio Jean Fernandes Tavares, Lucas Oliveira do Rosário, Fernanda Rodrigues de Lima, Davi Vieira Correia, Niely Silva de Souza |
A DIMENSÃO DO SEXO/GÊNERO NA ATIVIDADE HUMANA | |
Mislene Aparecida Gonçalves Rosa, Raquel Quirino |
Voluntariado en Personas mayores. Un modo de inclusión actual | |
Nazaret Martínez-Heredia, Ana Amaro Agudo |
El graffiti como expresión artística y recurso educativo | |
ERIKA GONZÁLEZ GARCÍA, HELENA CHACON LOPEZ |
The reading corner at school and at home: towards an awareness of social justice and literacy development | |
Cornelia Gertruida Smith |
La experiencia escolar de los estudiantes del Colegio Nacional de Educación Profesional y Técnica (Conalep) Azcapotzalco en México | |
Maricela Apolonio Parra |
ReAgir com as Artes - A importância da Arte na Educação Especial | |
Ana Luisa Pires Monteiro |
LA SOMBRA DEL ACOSO LABORAL EN LA VIDA DE UN DOCENTE | |
Rosse Mary González Lizano |
Formación y Capacitación para Poblaciones Vulnerables en Genero “Mujeres Cabeza de Hogar Menores de 20 Años del Barrio Nueva Colombia, Villavicencio” | |
Marilyn Andrea Beltran Harnache |
LA INCLUSIÓN ESCOLAR: UN COCO DEL QUE POCOS HABLAN | |
Jenny Paola Quiroga Ramirez |
El aprendizaje intelectual como motor de la educación emocional: una visión europea | |
Marta Mitjans Puebla |
La Práctica Social Educativa en la formación de profesionales en Ciencias de la Salud | |
Oscar Gabriel Garcia, Ana Ines Gonzalez |
Violencia Escolar, causas y estrategias de afrontamiento: la perspectiva del estudiantado | |
Berenice Pacheco-Salazar |
Los nuevos movimientos sociales y desde la perspectiva de los jóvenes de Educación Media Superior en México | |
Jesús García |
O atendimento escolar hospitalar e domiciliar: uma reflexão sobre o cenário brasileiro | |
Rosilene Ferreira Gonçalves Silva, Cristina Araújo Martins, Graça Simões de Carvalho |
Desempeño del personal académico: notas para comprender resultados de un programa de evaluación del profesorado universitario. | |
Joaquin Vazquez Garcia, Maura Hirales Pacheco |
Acciones educativas desordenadoras desde las prácticas de re-existencia en género de un maestro | |
Enrique Carlos Oliveros Baldovino |
Las Instituciones de Educación Superior como autoridades corresponsables al tenor de la Ley Nacional de Ejecución Penal. | |
Joaquin Vazquez Garcia |
Inequidad del Sistema Educativo en Colombia: Revisión de la Literatura. | |
Carolina Isabel Montes Perea, Raúl Enrique García López |
Antirracismo y educación | |
SANDRA SOLER |
Sobre la concienciación del agua potable en la vereda graciano para una mejor calidad de vida | |
darwin felipe rua, Daniel Camilo Mora Aristizabal |
Miedo docente en el aula | |
HENRY OSVALDO MERLANO GÓMEZ |
“The International Challenge”: Developing Leadership Skills Through Study Abroad | |
Anna Brichko, Leigh Burrill, Vasiliki Kalivitis |
Nivel de satisfacción | |
Paola Andrea Ahumada Contreras |
El azúcar, dulce veneno. | |
Francisco Pardavila Pino |
ENFOQUE INCLUSIVO SIN FRONTERAS. NIÑOS Y NIÑAS DE UNO A TRES AÑOS | |
Karina Elizabeth Delgado Valdivieso, Lizeth Amparo Barrionuevo Avila |
CULTURA MATRIZTICA: LA CULTURA DE LAS EMOCIONES EN LA EDUCACIÓN FÍSICA ESCOLAR | |
Luis Linzmayer Gutiérrez |
UNA PROPUESTA DIDÁCTICA PARA EL DESARROLLO DE LA COMPETENCIA INTERCULTURAL EN ESTUDIANTES DE EDUCACIÓN PRIMARIA A TRAVÉS DE LA NARRACIÓN DE UN RELATO | |
Andrés Montaner Bueno |
REQUISITOS DE UN LIBRO MULTIMEDIA DIRIGIDO A ESTUDIANTES CON PARÁLISIS CEREBRAL | |
Monica Gabriela Sandoval Gallegos, Karolina Marisol Lucio Chávez, María Alexandra López Chiriboga, Angel Xavier Solórzano Costales |
RELACIÓN ENTRE FAMILIA, DESERCIÓN, COMPRENSIÓN Y PRODUCCIÓN TEXTUAL EN UNA FACULTAD DE LA INSTITUCIÓN UNIVERSITARIA DE ENVIGADO (COLOMBIA) | |
David Alberto Londoño Vásquez |
La alfabetización como práctica social en la Educación Primaria rural y urbano marginal de El Salvador | |
Omar Alfredo Magaña Cuéllar |
Perspectivas eco-educativas | |
HERMILO SALAS ESPINDOLA |
THE POTENTIALITY OF BLACK WOMEN NARRATIVES FOR INCLUSIVE EDUCATION: DEVELOPING OTHER SUBJECTIVITIES AT SCHOOL | |
Viviane Ines Weschenfelder |
REFLEXÕES SOBRE A EDUCAÇÃO INCLUSIVA: UM ESTUDO ENVOLVENDO O ATENDIMENTO DAS PESSOAS COM DEFICIÊNCIA NO ENSINO SUPERIOR BRASILEIRO | |
Lisiane Gazola Santos, Marlise Geller |
Reeducação das relações étnico-raciais na Educação Infantil: uma investigação sobre práticas antirracistas | |
Erika jennifer honorio pereira, José Jairo Vieira |
APRENDIZAGEM: um estudo exploratório a partir da perspectiva da subjetividade de estudantes | |
Mara Flôres Pinheiro |
Efecto de una intervención educativa, sobre salud sexual y reproductiva, en el conocimiento de estudiantes adolescentes. | |
Mónica Beatriz Aburto-Arciniega, Claudia Díaz-Olavarrieta, Angélica Arce-Cedeño, María Esther Urrutia-Aguilar, Rosalinda Guevara-Guzmán |
Ponencia escuchar, ver y crear: una mirada/otra a la Educación Física | |
Andrés Felipe Sotomayor Janacett, Windy Tatiana Cortés Velez |
¿Cómo fortalecer las estrategias pedagógicas ambientales de forma innovadora por medio del PRAE de las instituciones públicas y privadas? | |
Leida Yamile Velásquez Camacho |
La escolarización en Educación Infantil en España y sus efectos en el rendimiento. Evidencias a partir de los resultados de PISA 2015 | |
Andrea Eva Otero-Mayer, Consuelo Vélaz de Medrano, Eva Expósito-Casas |
Imaginarios de Democracia en estudiantes universitarios colombianos | |
Suly Patricia Castro Molinares |
Cátedra de Convivencia y Democracia “Una estrategia de integración curricular para favorecer la convivencia, paz y construcción de ciudadanía” | |
Yohana Vanessa Mina Caicedo |
Eficacia de un programa de educación nutricional en la modificación de hábitos alimentarios en primera infancia. | |
ELIANA PAOLA GALVIS ANDRADE, Alvaro Valencia |
La música como estrategia de aprendizaje en niños: caso práctico en zona rural de Colombia | |
Martha Cecilia Franco |
¿POR QUE AÚN LAS PROFESIONES? Problemas estructurales de las PYMES y de los gobiernos locales | |
jose mateo BASTIDAS MORALES |
Trabajando la realidad | |
Lina Maria Cárdenas Escobar |
Tú vale por lo que eres. El espejismo de un cambio. | |
Adris Díaz Fernández, Anahí Elizabeth Peña Alba, Andrea Amanda Martínez Pérez, Ana Lucía Guerra Martínez |
La música como estrategia de aprendizaje en niños: caso práctico en zona rural de Colombia | |
Martha Cecilia Franco |
Formación escolar, videojuegos en redes sociales y construcción de valores ciudadanos: Una aproximación a Grand Theft Auto | |
Clara Victoria Meza Maya |
Desventajas sociales, trabajo infantil y educación de niñas y niños agrícolas migrantes en México | |
Teresa de Jesús Rojas Rangel |
Campus Responsable-Campus Sustentable: Una estrategia en la educación del CUValles | |
Francisco Guerrero Contreras, José Francisco Guerrero Muñoz, Mario Alberto Tapia Lizaola, María Isabel Arreola Caro |
PROFESSIONAL EDUCATION AS A TOOL TO WOMEN´S SOCIAL CHANGE: SENAC SANTOS AND CITY OF GUARUJÁ´S PROJECT | |
Aline Melo Brentegani |
Jóvenes indígenas en espacios universitarios: cambios y continuidades en su identidad. | |
Gabriela Gallegos Martínez, Tania Cruz Salazar |
APRENDIZAJES Y HABILIDADES BLANDAS: UNA APUESTA PARA LA PAZ EN LA SOCIEDAD COLOMBIANA | |
Óscar Orlando Castañeda Barbosa |
¿Por que los estudiantes de educación media superior abandonan y retornan a la escuela en México? | |
Diego Ilinich Matus Ortega |
IMPORTANCIA DE LA SALUD PARA LA EMANCIPACIÓN DE JÓVENES TUTELADOS | |
Rosa María Goig Martínez, Isabel Martínez Sánchez, Ana Eva Rodríguez Bravo |
¿Existen relaciones entre las actitudes de los docentes hacia la multiculturalidad y sus prácticas pedagógicas? | |
Laura Marjorie Espinoza Pastén, Karen Adriana Hernández Vigorena, Diana Belén Ledezma Vargas |
RELACIÓN ENTRE CONFLICTO ESCOLAR Y EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE EN EDUCACIÓN BÁSICA: UNA MIRADA DESDE EL CONTEXTO RURAL. | |
Alveiro Álvarez Ovallos |
EL ROL DE LOS EDUCADORES EN EL TRÁNSITO A LA VIDA ADULTA DE LOS JÓVENES TUTELADOS | |
Isabel Martínez Sánchez, Rosa Goig Martínez, Ana Eva Rodríguez Bravo |
Autoconcepto y satisfacción laboral en docentes de educación media básica de la Ciudad de México | |
José Alberto Monroy Romero |
INCLUSIÓN Y JUSTICIA PARA LA EDUCACIÓN DE LOS ESTUDIANTES NORMALISTAS DE AYOTZINAPA, GRO. | |
MA. CONCEPCIÓN XELHUANTZI CASTILLO, RUFINA VÁZQUEZ RIQUEÑO, ADOLFO SALADO GUATEMALA |
Las pruebas estandarizadas saber 11 en Colombia, realidad o mito | |
Liliana Margarita Portilla de Arias, Leonel Arias Montoya |
Mi familia en el jardín de niños: La importancia de la participación de las familias en el Jardín de Niños "Juan Rulfo" de Paintla de los Reyes, Gro. México | |
Leslie Karime Serrano Ocampo |
Internalización de la Paz, Mediante las Competencias Socioafectivas en Niños y Niñas de Preescolar en Neiva | |
Emperatriz Perdomo Cruz, Jenifer Lorena Barrera Monje |
Estudio e Intervención en dos casos de Niños con Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad en Educación Primaria | |
Leticia Fernández Gacho |
LA MEDIACIÓN ENTRE PARES Configuración posible de autoridad emancipatoria | |
Maria Paz Ulloa Walther |
Atención a la diversidad cultural en la construcción de una universidad intercultural | |
Edgar Luis Martinez |
LA ESCUELA COMO DISPOSITIVO PARA REFLEXIONAR SOBRE LA PRÁCTICA | |
JOSE RAUL JIMENEZ |
Dialogo intercultural e consumo midiático entre jovens franceses e brasileiros | |
Mariana Roncale, Dulce Márcia Cruz, Nadja Maria Acioly-Régnier |
EL SABER PEDAGÓGICO Y EPISTÉMICO EN EDUCACIÓN ESPECIAL Y SU RETO MIGRATORIO HACIA LA EDUCACIÓN INCLUSIVA | |
Karina Vásquez Burgos |
ENSEÑANZA DE LA BIOQUÍMICA COMO UNA ESTRATEGÍA PARA EL FORTALECIMIENTO DE COMPETENCIAS INVESTIGATIVAS CON UN ENFOQUE SOCIOFORMATIVO | |
Jeimy katherine Mora Moreno |
Place-conscious education approaches to reassure the decolonization of science education in New Zealand settings | |
Richard Francis Manning |
Parental Involvement and Child's Success at School | |
Rachel Rosenberg |
Educación Popular y Ambiente, una experiencia socioeducativa de empoderamiento comunitario, hacia el Buen Vivir en Ecuador. | |
Byron David Cevallos Trujillo |
PAREJA CONYUGAL E HIJOS CON DISCAPACIDAD | |
GLADIZ ROSSANA CUERVO BOTERO |
Las Organizaciones y el desafío de Formación Permanente del Recurso Humano en Tecnologías Digitales para enfrentar la Cuarta Revolución Industrial. Revisión de Literatura | |
Sandra Cabrera |
A inclusão de alunos surdos no Ensino Superior: estratégias didático-pedagógicas aplicadas ao processo de ensino e aprendizagem. | |
Everton Luiz de Oliveira, Adriana Paula Fuzeto, Paulo Afonso Franzon Manoel |
Ambiente educativo y perfil lingüístico en niños que asisten a los Centros de Desarrollo infantil en Turbaco y Arjona | |
Bernarda Leones Araque, Mariana Rosa Larrahondo Gómez |
Modelo de Educación Corresponsable “Mi Escuela Promoviendo la Paz” | |
Azalea Martínez Navarro |
LA MOTIVACIÓN EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE EN EL DEPORTE EN EDAD ESCOLAR | |
Gloria Gonzalez Campos |
Desarrollo multidimensional y entorno familiar como base para el proceso de escolarización inicial. | |
Regina Dominguez Anaya, Bernarda Leones Araque |
Recreando la Evaluación Estandarizada en Autoevaluación para el Aprendizaje | |
Martha Alicia Moreno Rodríguez |
Vinculación Universidad - Empresa. Percepción del Sector Productivo en el área de TI | |
Sandra Cabrera |
Las Representaciones Sociales de la corrupción en los estudiantes de universidad públicas. La pedagogía como herramienta de poder para atacar la corrupción. | |
Edwin Camilo Saavedra Espitia |
Sabiduria en la Adolescencia. Un programa de Intervencion para docentes | |
Alicia maria Asef |
Investigating gender equality competence of preservice teachers in Spain | |
Cristina Miralles-Cardona, María Cristina Cardona-Moltó, Esther Chiner-Sanz |
PROGRAMA DE TUTORIA ESPECIAL: UMA EXPERIÊNCIA SINGULAR NA INCLUSÃO DE UMA ESTUDANTE COM NECESSIDADES EDUCACIONAIS ESPECIAIS NA PÓS-GRADUAÇÃO | |
Érica Santana Silveira Nery, Jandira Azevedo da Silva, Amaralina Miranda de Souza |
Educación audiovisual claves desde la experiencia de producción de cine regional | |
Iván Prada Nagai |
Educación audiovisual claves desde la experiencia de producción de cine regional | |
Iván Prada Nagai |
Tecnología educativa para una cultura de ética y valores en los estudiantes de Ciencias médicas de UNIANDES AmbatoEcuador | |
Sandra Paulina Fernandez |
Ambiente educativo y perfil lingüístico en niños que asisten a los Centros de Desarrollo infantil en Turbaco y Arjona | |
Bernarda Leones Araque, Mariana Rosa Larrahondo Gómez |
REPRESENTACIONES SOCIALES SOBRE INCLUSIÓN Y DIVERSIDAD | |
CATALINA TRUJILLO VANEGAS, ELIANA JOHANA GONZÁLEZ VARGAS |
Estudio de los ámbitos de la inclusión a través de las redes sociales | |
María José Ramos Estévez |
O ensino de Libras na Educação Superior: reflexos, desafios e perspectivas à Educação Básica | |
Elana dos Santos Marques, Valícia Ferreira Gomes |
Family Literacy Practices among Latino and African American Children | |
Nora Briselda Obregon |
Enseñar en la Diversidad: Un análisis desde el estudio de casos sobre la importancia del contexto y lo humano en la comprensión de las dificultades de aprendizaje | |
José Manuel Medina Andrade |
Enseñar en la Diversidad: Un análisis desde el estudio de casos sobre la importancia del contexto y lo humano en la comprensión de las dificultades de aprendizaje | |
José Manuel Medina Andrade, Danny Richard Campos Arriagada, Tatiana Herreros Soto, Carolina Crovetto Lillo, jennifer Aravena Torres |
PENSAR EN EDUCACIÓN PARA LA PAZ DESDE LAS INFANCIAS EN CLAVE DE DIVERSIDAD, PARTICIPACIÓN Y SUBJETIVIDAD: SENTIDOS QUE LOS NINOS Y NIÑAS LE OTORGAN AL CONFLICTO | |
Kerly Yurley Pabón Rodríguez, Jhon Esneider Castellanos Jímenez |
Subjetividades en construcción. Experiencias de jóvenes indígenas acerca de la migración y la escolarización en contextos urbanos. | |
María Teresa Medina Vite |
FORMACIÓN INTEGRAL EN EL AULA UNIVERSITARIA. UN ESTUDIO EXPLORATORIO SOBRE LA IMPORTANCIA DE LA FORMACIÓN EN VALORES EN EL ALUMNO UNIVERSITARIO. | |
Belén Obispo Díaz, Gemma Ruíz Varela, Pablo Cava Harinero |
Los Objetivos de Desarrollo Sostenible como estrategia pedagógica en primera infancia. Modelo Pedagógico Crecer 4.0 “Construyendo aprendizajes para un futuro sostenible” | |
Andrea Romero Mora |
TAPIANDO Y SUPER PÁ EN MINGA | |
Martha Clara Vanegas Silva, Catalina Trujillo Vanegas |
TITULO DE LA POSTULACIÓN EN LA METODOLOGÍA DE TALLER: ENFOQUE INCLUSIVO SIN FRONTERAS. NIÑOS Y NIÑAS DE UNO A TRES AÑOS | |
Karina Elizabeth Delgado Valdivieso |
JUVENTUDES SUS AVATARES Y GESTION DE LA CALIDAD EN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS | |
Carmen Amparo Tibavija Cipagauta |
Metodologías educativas
La Inclusión de la interdisciplina en la enseñanza de grado: Los planes de estudios y la mirada de los docentes de la Facultad de Información y Comunicación | |
Varenka Parentelli Lucas |
LA PEDAGOGÍA LÚDICA Y LOS ENTORNOS VIRTULES DE APRENDIZAJE, UN ESCENARIO QUE APORTA A LA TRANSFORMACIÓN DE LOS IMAGINARIOS DE LOS ESTUDIANTES DE EDUCACIÓN FÍSICA EN UNIMINUTO UVD | |
Luz Elena Mendoza |
LETRAMENTOS CRIATIVOS EM CIÊNCIAS DA NATUREZA: UMA EXPERIÊNCIA DE FORMAÇÃO CONTINUADA INOVADORA | |
Simão de Miranda |
La Guía Metodológica PMBOK® en la Gestión de Proyectos Formativos y de Investigación en el Sena Colombia | |
Germán Castro Bernal |
Bridging Cultural Gap and Enhancing Tolerance through Foreign Language Teaching and Learning | |
Leila Kara Mostefa-Boussena |
Los estilos de aprendizaje en el nivel superior como herramientas que favorecen el contexto académico. | |
MARGARITA DOMINGUEZ CAMPOMANES, Esbeidy Gomez Manuel, Eunice MORALES REYES, Antonio Gilbon Aburto |
La correspondencia entre el estilo de enseñanza del docente y el estilo de aprendizaje de los estudiantes. Un estudio de Caso. | |
DANNY ALEJANDRO CHACON DIAZ |
La argumentación en la escuela: una herramienta para promover el aprendizaje sobre el concepto de metamorfosis | |
francisco javier ruiz ortega, Luisa Fernanda Pineda Martínez, Erika Rodríguez Cárdenas |
Semillero GIBIO: Una Experiencia Para Profundizar y Diversificar El Conocimiento Haciendo Investigación Formativa. | |
ALBEN MELO VEGA, LUIS MIGUEL PULIDO OSPINA |
INFLUENCIA DE LA ENSEÑANZA APRENDIZAJE DE LAS CIENCIAS EN EL AULA SOBRE LA TENDENCIA DE LOS JÓVENES A INTERESARSE, VALORAR Y ADQUIRIR CONOCIMIENTOS CIENTÍFICOS PERMANENTES | |
Yendry Hidalgo Solís |
BioTalentos: capacitaciones interdisciplinarias en respuesta al mundo laboral | |
Rosa Buxeda |
Proyecto de innovación para el desarrollo de la coordinación viso-manual en niños de 4 años a partir de técnicas gráfico-plásticas | |
Rosa Andrea Valverde Gonzales |
Esfuerzos de evaluación, efectividad de los cursos curriculares en el desarrollo de competencias soft | |
Maria Guadalupe Lopez Padilla |
Desarrollo de la competencia científica en estudiantes de la Licenciatura en Educación Secundaria de una escuela normal | |
Claudia Rodríguez Juárez, Sinhue Reyes Reyes |
EL INFINITO MUNDO DEL ORIGAMI | |
Alejandra Millapani Calisto |
Choosing to thrive: A firm foundation for school success | |
Rusty James May |
Estudio del efecto de las aulas compensatorias en los niveles de logro de los estudiantes: una simulación multinivel de carácter longitudinal | |
Delia Arroyo Resino, María Castro Morera, Enrique Navarro Asencio |
Metodología para el trabajo con glosarios de términos afines de corte históricos: económico, político, cultural y de arte. | |
Yoandro Batista de la Peña |
Actividad Física y Desarrollo Cognitivo en Educación Infantil | |
Adriana Nielsen Rodríguez, Ángel Ramón Romance García, José Luis Chinchilla Minguet |
PRÁTICAS UTILIZADAS PARA A PREVENÇÃO AO USO DE DROGAS NO COTIDIANO DA SALA DE AULA E DA ESCOLA – DISTRITO FEDERAL/BRASIL | |
Josimary Ribeiro, Geraldo Caliman |
Desarrollo de la Competencia Intercultural en el Proceso de Enseñanza y Aprendizaje del Ingles en Ambientes de Aprendizaje Mediados por TIC | |
Rosmeris Beatriz Pérez Medina |
Instagramers del siglo XX | |
soledad lucia correaz |
Diretrizes ao desenvolvimento de produtos pedagógicos adaptados a crianças com deficiências visuais | |
Márcio James Soares Guimarães, Mônica Moura, Cassia Letícia Carrara Domiciano |
Diretrizes ao desenvolvimento de produtos pedagógicos adaptados a crianças com deficiências visuais | |
Márcio James Soares Guimarães, Mônica Cristina de Moura, Cassia Letícia Carrara Domiciano |
CONSIDERAÇÕES SOBRE OS ESTILOS DE APRENDIZAGEM DOS ALUNOS DO CURSO DE LICENCIATURA EM MATEMÁTICA | |
Marcio Eugen Klingsnchmid Lopes dos Santos, Luiz Henrique Amaral |
PARÂMETROS PARA AVALIAÇÃO DE OBJETOS VIRTUAIS DE APRENDIZAGEM | |
Marcio Eugen Klingesnchmid lopes dos santos, Luiz Henrique Amaral |
IMPLEMENTACIÓN DE ESTRATEGIAS EDUCATIVAS PARA EL MEJORAMIENTO DEL RENDIMIENTO EN LAS ASIGNATURAS DE PROGRAMACIÓN A DISTANCIA | |
Yenori Carballo Valverde, Karol Castro Chaves |
FORMACIÓN DE DOCENTES DE FRANCES LENGUA EXTRANJERA (FLE), EN UN CONTEXTO ALEJADO DE LA FRANCOFONIA” | |
Julia Bacca Rozo |
Las Neurociencias y la educación. Aproximaciones, aportes y dificultades | |
Irma del Valle Velárdez |
El A.B.P como estrategia para un mejor Rendimiento Escolar en el Área de Química | |
victor Alexsander Arapa Paniura, Leslye Dayana Fabian Rodrigues |
Las concepciones implícitas de profesores y su relación con la innovación en el currículo | |
Briseda Noemí Ramos Ramírez, Concepción Barrón Tirado |
Las matrices de valoración en la evaluación formativa y sumativa de los cursos universitarios. ¿Una posibilidad por concretarse? | |
Patrizia Coscia Basile, Eliana Lucián Vargha |
Modo de enseñanza somaestética para un saber de sí | |
Julia Adriana Castro Carvajal |
Equality for all students starts with relationship | |
Rusty James May |
The creation of a fictional book as a didactic tool to contribute to successful second language learning | |
tamara robledo carranza |
O QUE PENSAM OS ESTUDANTES DE ENSINO FUNDAMENTAL SOBRE A AVALIAÇÃO DA APRENDIZAGEM? | |
Adállyda Messias Alves |
Cinema Mudo - Pelos engenhos do Ipojuca | |
Sandro Gonçalves Guerra |
Metodologias Ativas e Práticas Integradas de Ensino no Curso de Agronomia | |
Juliana Pereira Bravo, Ivonete Hoss, Camila de Aquino Tomaz |
A relevância na formação do sistema de bibliotecas na estrutura do Instituto Federal de Educação, Ciência e Tecnologia de Pernambuco: relato de implantação e gerenciamento. | |
Thiago Leite, Maria Carolina Bello, Rodrigo José de Albuquerque Marinho Ataíde dos Santos, Carla Maria Sousa Carvalho Vasconcelos |
Entornos virtuales: competencias globales y miradas educativas en Cuenca-Ecuador | |
Fanny Tubay Zambrano, Andrés Zambrano Flores |
DESARROLLO DE LAS COMPETENCIAS INVESTIGATIVAS A TRAVÉS DE LA ENSEÑANZA INTEGRAL DE LA FISIOLOGÍA VEGETAL, EL DISEÑO EXPERIMENTAL Y LA ESTADÍSTICA. | |
MARTHA PATRICIA OCHOA REYES, MIGUEL ANTONIO MURCIA RODRIGUEZ |
Del AprEnseñar como experiencias de trans(formación) en tiempos de convivencia | |
Luz Elena Gallo |
La labor del orientador en los procesos de perfeccionamiento y actualización de los maestros | |
Beatriz Barrero Fernández |
DESARROLLO PRÁCTICO DE LA PEDAGOGÍA DEL ASOMBRO “REGGIO EMILIA”: UN MODELO A SEGUIR EN LA PRÁCTICA EDUCATIVA | |
Paola Margarita Calderón Solís, Héctor Jacinto Loja Tacuri |
La Chakana pregunta | |
Beder Bocanegra Vilcamango |
Evaluating Co- Teaching processes in The "Class- Academia" Program from Two aspects: Level of Cooperation and Teaching Practices. | |
Yonit Nissim, Edni Neifeald |
Analysis of Syllabus content: a research at the University of Trento | |
Valentina Pagani |
Disruptive behaviour interventions for children with socio, emotional and behavioural difficulties: a systematic review | |
Manuela Sanches-Ferreira, Sílvia Alves, Mónica Silveira-Maia, Crispino Tosto, Antonella Chifari, Sebastian Bilanin, Nicola Lo Salvio, Colin McGee, Melanie van Oort-Hall, Ana Loureiro, Gianluca Merlo |
Estudio de la formación de los actores del rediseño curricular en el Instituto Politécnico Nacional | |
María Eugenia Ramírez Solís |
USO DE UNA APP COMO ESTRATEGIA PARA FORTALECER EL PROCESO DE APRENDIZAJE MEDIANTE CASOS DE ESTUDIO EN CALCULO DIFERENCIAL DIRIGIDO A ESTUDIANTES DE INGENIERIA. | |
Alixdey Andrea Gutierrez Cardenas |
AMBIENTES DE APRENDIZAJE EN ACELERACIÓN PRIMARIA: UNA ESTRATEGIA PERTINENTE PARA EL SIGLO XXI | |
Jenny Paola Quiroga Ramirez |
Análisis y caracterización de los procesos de metacognición y autorregulación en estudiantes universitarios | |
Martha Ley |
ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE DE FMEA Y ELEMENTOS PRODUCTIVOS CON LEGO | |
Ivonne Angélica Castiblanco Jiménez, Martha Liliana Menco Sierra, Natalia Martínez Castro |
El uso de la carta como herramienta didáctica | |
Lucero Alexandra Ruiz |
The Objective Structured Clinical Examination (OSCE) in High-Fidelity Simulations for Assessing Nursing Students’ Clinical Judgment | |
HAO BIN YUAN |
Estudio de análisis sobre la percepción de estudiantes universitarios y académicos en el impacto de la educación superior por las visitas industriales | |
María Olivia Peña Ortiz, María Teresa García Martínez, Esperanza González Quezada, Maite Rentería Urquiza, Omar Israel González Peña |
Gamificación en el Aprendizaje de la Economía en la Carrera de Gestión | |
Neride Sotomarino Maturo, María Elena Esparza Arana |
Metodología observacional y evaluación por pares en el aprendizaje de la técnica deportiva en la asignatura de Actividades Físico-Deportivas en la Naturaleza | |
VICTOR MURILLO LORENTE, JAVIER ALVAREZ MEDINA, ROBERTO GUILLÉN CORREAS, SUSANA LAPETRA COSTA, RICARDO ROS MAR |
ESTILOS DE ENSEÑANZA Y DE APRENDIZAJE DE DOCENTES UNIVERSITARIOS. CASO: LICEO UNIVERSIDAD PEDRO DE GANTE. | |
Patricia Antonio Pérez, Brenda Mariana Aguilar Antonio, José Luis García Cué |
La V de Gowin en la identificación del riesgo a la salud por sustancias químicas en estudiantes de ciencias de la salud en el trabajo | |
María Olivia Peña, Sergio Adalberto Franco Chávez, Miriam Roxana Ramos, Omar González Peña, Faber Carlos Ramírez |
INCLUSIÓN DE LA EVALUACIÓN PARTICIPATIVA EN LA ENSEÑANZA SUPERIOR DE LOS DEPORTES COLECTIVOS | |
JAVIER ALVAREZ MEDINA, VICTOR MURILLO LORENTE, JAIME CASTERAD SERAL |
A GESTÃO DA EDUCAÇÃO INCLUSIVA NA VISÃO DE SEUS AGENTES: POSSIBILIDADES DE UM NOVO OLHAR PARA A SALA DE AULA | |
Daisy Eckhard Bondan, Julio Magido Velho Muara Julio |
Rodas de saberes como metodologia para a construção da prevenção do uso de drogas em escolas do Distrito Federal/ Brasil. | |
Juliana Alves de Araújo Bottechia, MARIA LIZABETE PINHEIRO DE SOUZA, JOSIMARY RIBEIRO, Maraisa Bezerra Lessa |
ALFABETIZAÇÃO E LETRAMENTO NAS REPRESENTAÇÕES DE PROFESSORAS PARTICIPANTES O PNAIC | |
Geisa Magela Veloso |
O PROFESSOR INOVADOR E A FORMA ESCOLA: POSSIBILIDADES E DESLOCAMENTOS | |
Antonia Regina Gomes Neves, Sabrine Borges de Mello Hetti Bahia |
Formação continuada mediada por Ambiente Virtual de Ensino Aprendizagem (MOODLE): o olhar dos cursistas. | |
Maria Marly Coelho, Zeina Thomé, Rosângela Barbosa |
METODOLOGIAS ATIVAS NA EDUCAÇÃO PROFISSIONAL: uma proposta para avaliação da aprendizagem | |
Alanna Landim Alanna |
Apreender (e ensinar) design por meio de correspondências: uma abordagem contemporânea do design | |
Raquel Gomes Noronha, Márcio James Soares Guimarães, Pedro Paulo Bezerra |
O laboratório é na rua: metodologia participativa na formação superior em turismo no Instituto Federal de Pernambuco. | |
Rodrigo Ataíde, Maria Carolina Bello, Thiago Leite, Carla Maria Sousa Carvalho Vasconcelos |
DESAFIOS E POSSIBILIDADES DAS METODOLOGIAS ATIVAS EM ESCOLAS INOVADORAS DA AMÉRICA LATINA | |
Elí Terezinha Henn Fabris, Antonia Regina Gomes Neves |
CRIATIVIDADE E EXERCÍCIO DA DOCÊNCIA | |
NILZA MARIA SOARES |
Problem – based learning em Metodologias de Intervenção Socioeducativa: informando uma unidade curricular a partir da realidade | |
Florbela Maria Gandra |
Metodología basada en la Indagación | |
Luis Humberto Barquero Ulate |
Evidencias del concepto y concepciones de los docentes sobre competencias en sus actitudes y modelos de actuación al enseñar y evaluar el | |
Nora Inés Torrente Velásquez |
LA LABOR DEL ORIENTADOR EN LOS PROCESOS DE PERFECCIONAMIENTO Y ACTUALIZACIÓN DE LOS MAESTROS | |
Beatriz Fernández Barrero Fernández |
Territorios corporales sentipensantes de la escuela | |
Hilderman Cardona Rodas |
JUEGOS CIENTÍFICOS INTERDISCIPLINARES | |
Indalecio Villarraga Diaz |
Implantação de educação disruptiva no ensino superior:um caso brasileiro | |
Rosa Virgínia Wanderley Diniz |
ideas2030: innovación, desarrollo y empoderamiento para un aprendizaje significativo. | |
Celia Pinedo Pardo |
Los nuevos modelos de Bibliotecas & Learning Commons como tercer espacio: retos y oportunidades en los servicios bibliotecarios en el proceso de enseñanza-aprendizaje | |
Antonio Cobos Flores |
Educar para estar juntos: rastros de alteridad en el método de Stanislavski | |
Luisa Fernanda García Alvarez |
Implementación de metodologías activas (PBL, Aula Invertida y Aprendizaje Cooperativo) y Nuevas Tecnologías en una asignatura del Máster de Formación de Profesorado | |
Iker Ros Martínez de Lahidalga |
La performance-investigación como práctica pedagógica: Experiencias universitarias desde América Latina | |
Silvia Citro |
El Ingreso a los Pregrados de una Universidad Publica en México: Propuesta Metodológica de Medidas Repetidas con Análisis de Varianza | |
Hector Francisco Ponce |
Modelo multi-estratégico para la enseñanza efectiva en línea (MEL) | |
José Rafael Ferrer López |
APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS, SOBRE AMBIENTE VIRTUAL DE APRENDIZAJE, UN MODELO DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE EN LA UNIVERSIDAD SANTO TOMÁS - VUAD | |
Mario Alexander Romero Gómez |
Un eslabón perdido en la educación: La creatividad en solución de situaciones problémicas para el fortalecimiento del pensamiento matemático | |
Lady Diana Cárdenas |
Estrategías didácticas para el aprendizaje del inglés como segunda lengua | |
Berenice Jaime Romero, María Eugenia Chávez Arellano |
El trabajo cooperativo como estrategia didáctica para favorecer la comunicación matemática en Cálculo Diferencial | |
Olga Lucía Duarte Bolívar, Graciela Morantes Moncada, Carlos Augusto Díaz Rojas, Luz Angela Flórez Olarte |
Unipersonal Didáctico: estrategia para la enseñanza del teatro en el aula. | |
Jhonnathan Josseph Velásquez Serrano |
Actividades inclusivas con caballos para mejorar la salud y la participación social de niños en situación de exclusión social: una experiencia europea. | |
Penélope Aguilera Martinez |
El modelo MAICS para el diseño de Programas Educativos: primeras implementaciones en la Enseñanza Superior | |
Ma Eugenia Nieto Caraveo |
Características del Diseño de once Unidades de Aprendizaje del Programa de Abogado de la Universidad de Guadalajara (México) con Metodología de Estudio Iterativo de Casos | |
Ma Eugenia Nieto Caraveo |
El Aprendizaje por Descubrimiento y las tics como estrategias para fortalecer el pensamiento espacial en estudiantes de ingeniería. | |
Olga Lucía Duarte Bolívar, Juan Manuel Argüello Espinosa |
La fenomenología jurídica como enfoque para el fortalecimiento de la investigación y de los procesos de enseñanza y aprendizaje del Derecho | |
Jorge Eduardo Vásquez Santamaría |
Matemáticas: una película para todos los espectadores | |
Beatriz Montoya Lázaro, Amelia V. Garcia Luengo |
ESTUDIO DE LOS ESTILOS DE APRENDIZAJE DE LOS ALUMNOS DE LA CARRERA DE ENFERMERÍA DE UNA UNIVERSIDAD CHILENA | |
Diego Silva Jiménez, Paula Beatriz de los Ángeles Méndez Celis, Cecilia Adriana Jiménez Gácitua |
El Ingreso a los Pregrados de una Universidad Pública en México: Propuesta Metodológica de Medidas Repetidas con Análisis de Varianza | |
Hector Francisco Ponce |
Comprensión lectora versus fomento del hábito lector: estrategias para su reconciliación | |
Cintia Carreira Zafra |
yoga: una práctica corporal y de encuentro interior a través del juego en el colegio Hacienda Los Alcaparros | |
SOL NANCY CARDOZO MUÑOZ |
Cartografias da pedagogização da Arte no Brasil | |
Fernando Luiz Zanetti Luiz Zanetti |
From Memes To Technomemes and Digital Selves. | |
Diego Fontanive |
Recuperación de conceptos de Geometría básica para el cálculo de áreas y volúmenes en Cálculo Integral | |
María Isabel Segura Gortáres |
Intercâmbio Literário: o que dizem as crianças | |
Alesandra Maia Alves |
La Construcción del Conflicto y la Autonomía en un Grupo de Estudiantes de Preparatoria | |
Octavio Tixtha López |
RASGOS EMPRENDEDORES DESARROLLADOS EN EL PROCESO EDUCATIVO DE LAS MUJERES CONTADOR PÚBLICO EGRESADAS DE LA ULA-TRUJILLO | |
Morelia Trinidad Montilla de Valero, Stephania Alizo |
Trabajo Colaborativo y Rendimiento Académico en la Cátedra de Estadística con Estudiantes Universitarios. | |
Vicente Marlon Villa Villa, Carlos Ernesto Herrera Acosta, Mayra Karina Flores Escobar |
Líderes y Lideresas para la Inclusión | |
Maria Fournier |
Recursos Tecnológicos dirigidos a estudiantes de Ingeniería para facilitar el proceso de Enseñanza Aprendizaje | |
Alicia Beatriz Corsini, Ricardo Carmelo Minniti, Maria Teresa Cami, Armando Leopoldo Corsini |
La Reorganización de la Gestión Administrativa Académica como resultado de la Acreditación de un programa educativo (Caso U.J.A.T) | |
maria del carmen ancona alcocer |
Implementación de estrategias pedagógicas a partir de la literacidad: Una experiencia significativa en una Institución Educativa en Colombia | |
David Alberto Londoño Vásquez, María Constanza González Rodríguez |
Estudio e intervención en dos casos de niños con Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad de educación primaria | |
Leticia Fernández Gacho |
EXPLORACIÓN Y RECREACIÓN DE LA REALIDAD: NUEVAS COORDENADAS PEDAGÓGICAS PARA LA TRANSFORMACIÓN SOCIAL | |
Luis Alfredo Miranda-Calderón |
¿Está nuestro cerebro preparado para aprender a leer y escribir? | |
María de Lourdes Domínguez Gálvez |
USO Y EFECTO DE TÉCNICAS MINDFULNESS EN MEDIDAS DE FUNCIONES EJECUTIVAS, EN NIÑOS Y NIÑAS DE 11 Y 12 AÑOS DE EDAD | |
Brenda Escobar Pérez, Aurora González Granados |
Educación a distancia: la importancia del assessment y su impacto en el desempeño académico | |
Norma Ivette Ocasio Arriaga |
El ejercicio del anonimato en la evaluación docente universitaria | |
ROSA MARIA GARZA QUIÑONES, ANA MERCEDES GUZMÁN CASAS |
From Memes To Technomemes and Digital Selves. | |
Diego Fontanive |
LA INVESTIGACIÓN-ACCIÓN: UNA HERRAMIENTA METODOLÓGICA PARA LA FORMACIÓN DOCENTE. | |
DELIA GARCIA CAMPUZANO |
LA INVESTIGACIÓN-ACCIÓN: UNA HERRAMIENTA METODOLÓGICA PARA LA FORMACIÓN DOCENTE. | |
AÍDA AMÉRICA GÓMEZ BÉJAR |
PROCESO EDUCATIVO EN LOS EGRESADOS DE CONTADURÍA PÚBLICA. UNA MIRADA DESDE LA FILOSOFÍA DE LA CONSTRUCCIÓN SOCIAL | |
Stephanía Alizo, Morelia Montilla de Valero |
Del enfoque tradicional al enfoque Neurodidáctico | |
MARIA PAZ MORAN, Jessica Goset |
Investigar en la escuela. Una reconfiguración del saber disciplinar a través de la construcción de Semilleros Escolares de Investigación | |
Carlos Alberto Merchán Basabe, Julian Darío Torres Sánchez |
La Gamificación como motivación para la enseñanza-aprendizaje en Química | |
Tania Gloria Tapia Opazo, Andrea de las Mercedes Arias Padilla, Mercedes Cárdenas Ojeda |
La Influencia de los Elementos Visuales en los Entornos Educativos | |
Naiara Herrera Ruiz de Eguino |
Estudio sobre emergencia de praxeologías de formadores de profesores de teatro | |
Luis Miguel Alfonso Peña |
"Guía de trabajo basado en la pedagogía de metafrontera para el aprendizaje de cromatografía de gases en estudiantes de Licenciatura en Química” | |
María Teresa García Martínez, María Olivia Peña Ortiz, Esperanza González Quezada, Maite Rentería Urquiza |
Metodologías Participativas en la escuela: Mapeo Colectivo y Presupuesto Participativo | |
Elizabeth Guadalupe Rojas Estrada, Juan Alberto Ortega Pérez, Alejandra Ivonne Mejía Guzman, Mónica Soto Contreras, Ana Isabel Mendoza Peña |
MEDIACIONES PEDAGÓGICAS Y TECNOLÓGICAS PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD (ESTUDIO DE CASO) | |
Jeimy Julieth Cortes Gonzalez, Laura Alejandra Moncada Gomez |
La enseñanza de la Lógica Proposicional usando Geogebra. | |
Leonel Libardo Palomá Parra, Fabian Fernando Serrano Suarez, Carlos Daniel Acosta Medina |
TIME TO TRANSFER | |
ÖZMEN ALTAN |
El Aprendizaje cooperativo, como estrategia para fomentar la inclusión en contexto multigrado | |
Maria Antonia Mendoza Espinosa |
LA ENSEÑANZA BASADA EN CONCEPTOS COMO METODOLOGÍA PARA EL DESARROLLO DEL PENSAMIENTO CRÍTICO EN EL PROGRAMA IB | |
Pedro Certad |
'Flipped classroom' como herramienta metodológica para fortalecer el aprendizaje autorregulado de los estudiantes | |
Alfonso Enrique Aguilera Villalobos |
PROGRAMA DE PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA Y OTRAS CONDUCTAS DE RIESGO PARA ADOLESCENTES Y PRE-ADOLESCENTES: LA EXPERIENCIA EN UNA ESCUELA PÚBLICA DEL BRASIL | |
Flávia Maria Campos Vivaldi |
EXPLORACION DE LA REALIDAD Y EXPRESIÓN: NUEVAS COORDENADAS PEDAGÓGICAS PARA LA TRANSFORMACIÓN SOCIAL | |
Luis Alfredo Miranda-Calderón |
Innovando desde el acompañamiento docente | |
María de los Ángeles Úbeda Ortega |
"Estrategia didáctica para el desarrollo de la creatividad mediante el pensamiento crítico en el primero de secundaria, Ate - Lima” | |
yuri vanessa conde beltran, yuri vanessa conde beltran |
ESCOLAS DEMOCRÁTICAS E LIBERTÁRIAS: O ALUNO COMO PROTAGONISTA DE SUA APRENDIZAGEM | |
Ana Cláudia Oliveira Almeida |
La evaluación desde la mirada de los futuros maestros: El uso pedagógico de la caricatura | |
Mónica Borjas |
La necesidad de formar por competencias en las humanidades | |
Teresita Patricia Meza Rojas, Teresita Patricia Meza Rojas |
Students' Perception on Multiple Intelligence-inspired General Education Class | |
Lucy Siu Ping Kong |
Visual versus non-visual learners: Who picks up more vocabulary from second language reading? | |
Sarvenaz Hatami |
Community engagement eases complex challenges faced by teachers. | |
Ian Edward Bowell |
Pasantías en Gerencia de Proyectos como Estrategia de Enseñanza y Desarrollo de Competencias para Realizar Contribuciones a la Industria y Comunidad. | |
Christella Navedo-Galíndez |
Recognition and Comprehension of Multiple Meaning Words: Examining a Vocabulary Intervention with Hard of hearing students | |
KHALID NASSER ALASIM |
LA OPERACIÓN DIDÁCTICA EN LA FORMACIÓN DE PROFESORES | |
Carmen Gloria Burgos Videla |
El Aprendizaje Basado en el Equipo (Team Based Learning, TBL) | |
MARCOS SARASOLA |
La modelización matemática y el aprendizaje significativo como estrategia de enseñanza en alumnos universitarios | |
Leonel Arias Montoya, Liliana Margarita Portilla |
Aplicación del software de simulación Delmia Quest para generar objetos de aprendizaje (OA) en la enseñanza de Ingeniería | |
Claudia Lilia Minnaard, Marta Susana Comoglio |
La enseñanza del derecho constitucional: construyendo el aprendizaje y el conocimiento | |
Jimena Cardona Cuervo |
La barrera del miedo en la comunicación de otra lengua no nativa | |
Ronny David Carmona Miranda |
Desarrollo de las Funciones ejecutivas en los alumnos de 4º. Semestre del CECYT No. 14 “Luis Enrique Erro”, del Instituto Politécnico Nacional. | |
Patricia Tellez Bautista |
Propuesta de clases modelo basadas en el diseño Universal de Aprendizaje en las áreas de Matemáticas, lengua castellana, ciencias sociales y naturales | |
Lucy Otero Rodriguez |
Formación de competencias ciudadanas en educación superior: una experiencia desde la implementación de juegos de negociación | |
Luis Alejandro Palacio García, Alexandra Cortés Aguilar, Silvia Nathalia Núñez Rueda, Luisa Fernanda Arenas Estevez |
Proyectos Colaborativos Mediados con TIC para el Aprendizaje del Inglés | |
Enrique Rodríguez Tapia |
La metodología de NUDOS ARTÍSTICOS para el aprendizaje en educación artística a partir del vínculo | |
Sofía Marín-Cepeda |
METODOLOGÍA PARA LA TÉCNICA DE EVALUACIÓN NUTRICIONAL PARA ESTUDIANTES DE MEDICINA | |
elinor zumelzu |
Proyecto docente investigador:Formación de la identidad profesional docente desde el constructo Sociedad, Cutltura y Subjetividad | |
Odalys Fraga Luque |
Evaluación docente en la universidad: dispositivo de reconocimiento de la labor docente o de punición | |
Tomás Sánchez Amaya |
La fotografía como recurso en la enseñanza de la historia. Una experiencia didáctica en el grado de Educación Primaria. | |
Santiago Ponsoda López de Atalaya, Ruben Blanes Mora |
Storytelling como estrategia innovadora de enseñanza en el ámbito financiero, concepto WACC, caso de estudio en el Politécnico Grancolombiano | |
Ruben Dario Martinez Amado, Cristian David Maldonado Pedroza |
Evaluating the teacher: a threat or a quality filter? | |
Edson Enrique Calderón Rodríguez, Rodrigo Ignacio Campos Araya |
A Study on Student's Communication Ability in Science Learning using the Collaborative Problem-Solving Approach | |
Jin-Young Park, Seung-Hyuk Kwon, Yong-Ju Kwon |
Disciplinary Competences Development in Physics Inspired on the Advanced Placement Program | |
Ernesto Manuel Hernandez Cooper, Ruben Dario Santiago Acosta, José Antonio Otero |
EM DIREÇÃO A UMA NOVA ATIVIDADE DE ESTUDO: contribuições da Teoria da Subjetividade | |
Flavia Pimenta Carcanholo, Roberto Valdés Puentes |
Estudio sobre hábitos de lectura en docentes de Costa Rica y su relación en el aula para la promoción del placer por leer | |
Juan Diego Mora Fonseca |
Valorar el aprendizaje de las habilidades docentes en perspectiva de la formación por competencias. | |
NELLY MILADY LOPEZ RODRIGUEZ |
“Experiencia colaborativa para crear valores de respeto por el medio ambiente en estudiantes de Ciencias Químicas" | |
Maite Renteria, ESPERANZA GONZALEZ QUEZADA, MARIA TERESA GARCIA MARTINEZ, MARÍA OLIVIA PEÑA ORTIZ, JORGE GABRIEL FUENTES MARTÍNEZ |
Validez de contenido del Examen Diagnóstico del Idioma Inglés de Educación Secundaria (EDII-ES) | |
Maite Rodríguez de la Vega-Elu, Ana Sofía Pérez Salido |
Cartografía Social Pedagógica: Experiencias de la contabilidad emancipadora. | |
CLAUDIA ESPERANZA AMEZQUITA MEDINA |
Metodología ABP: Habilidades en estudiantes en EMS | |
Angie Ximena Valles Ramírez |
LA MOTIVACIÓN: PIEZA CLAVE EN EL APRENDIZAJE DEL ALUMNADO DE EDUCACIÓN INFANTIL | |
LOURDES FERNÁNDEZ MARTÍN |
Narratives of place and land: Teaching Indigenous peoples' histories in New Zealand Teacher Education settings | |
Richard Francis Manning |
Didactic Competencies of Polish Online Teachers from the Learner’s Viewpoint | |
Renata Marciniak |
Nuevas perspectivas de aprendizaje e investigación-en-las-redes-de-las-nuevas-tecnologías: aportes desde conceptos filosóficos de téchne y episteme | |
Alice Andrea Cortes |
Generador Automático de Exámenes (GenerEx) | |
Eduardo Backhoff Escudero, Norma Larrazolo Reyna |
Los niños narran el horror de la guerra: Construcción de narrativas del conflicto armado en Colombia en el aula de Ciencias Sociales | |
RENE ALVAREZ OROZCO, JAVIER ACEVEDO GUERRERO |
“LA RELACIÓN EDUCACIÓN Y TRABAJO EN LA PRÁCTICA PEDAGÓGICA INNOVADORA DEL JOVEN JESUALDO SOSA EN CANTERAS DE RIACHUELO. (1928-1935; Colonia, Uruguay)”. | |
elizabeth renee ponce de leon |
Iniciando el Aprendizaje Colaborativo | |
Pamela Alejandra Herrera Albornoz |
OS ESTILOS DE APRENDIZAGEM EM SITUAÇÕES DE BUSCA E USO DA INFORMAÇÃO: uma revisão de literatura sobre as estratégias utilizadas na construção do conhecimento. | |
Cláudia Luíza Marques, Kelley Cristine Gasque |
O TRABALHO DOCENTE COMO CATEGORIA ONTOLÓGICA DO SER A PARTIR DA REALIDADE DA EDUCAÇÃO ESCOLAR NO PROEITI | |
Simone da Conceição Rodrigues da Silva, Otília Maria Alves da Nóbrega Alberto Dantas |
MECANISMO DE LOGRO DEL PERFIL DE EGRESO. | |
Glenda Gonzalez Espinoza |
La profesionalizacion docente del ingles del nivel medio superior en Chiapas México | |
Maria Mayley Chang Chiu |
A aprendizagem significativa e os sujeitos performativos: oficinas práticas em Metodologias Ativas | |
Renata Salomone da Silva Ansel |
MEDIDAS DE TEMPO COM CRIANÇAS DO 1º ANO DO ENSINO FUNDAMENTAL NO COLÉGIO DE APLICAÇÃO JOÃO XXII | |
Maria de Fátima Godinho Morando Kalil Patricio |
O CORPO-DANÇA AFROANCESTRAL COMO POTENCIALIZADOR DO PERTENCIMENTO AFRO DE EDUCADORAS E EDUCADORES: ABRINDO UM CAMINHO PRETAGÓGICO | |
Bárbara Silva Marques |
Alfabetização Matemática sob a ótica da Psicologia Cognitiva | |
Maria de Fátima Godinho Morando Kalil Patricio |
La formación de competencias matemáticas en los programas de economía, administración y contaduría de la UMNG | |
Luis Enrique Rojas Cárdenas, Lucía Gutiérrez Mendoza |
HABILIDADES METACOGNITIVAS PARA LA RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS EN EL CONTEXTO DE LA ENSEÑANZA-APRENDIZAJE DE LAS CIENCIAS | |
MANUEL ARTURO COCA FONSECA |
Biografías imaginarias como estrategias para la enseñanza de lecto-escritura. | |
Jennifer Paola Umaña Serrato |
IDENTIFICACIÓN DE COMPETENCIAS LÓGICO-MATEMÁTICAS PARA EL APRENDIZAJE DE LA PROGRAMACIÓN | |
Steven Cruz Sancho |
Diseño de un cuestionario de evaluación de la competencia docente en bachillerato | |
Erika Paola Reyes Piñuelas, Juan Antonio Medina, Melissa Zuno Bolaños |
La evaluación formativa y su impacto en la calidad de los aprendizajes en el área de Educación Plástica en una escuela secundaria de la Provincia de Buenos Aires. | |
Nancy Ana Calviño |
Critical thinking and physics problems | |
Anna Trúsiková, Klára Velmovská |
Factores asociados a la satisfacción laboral del profesorado de una universidad pública y una privada de Lima Metropolitana | |
Cesar Halley Limaymanta Alvarez |
La Literatura como estrategia de redacción y comprensión lectora. Algunas experiencias de implementación | |
Mateo Guayasamin |
Semana i: Promoción de competencias transversales a través de retos en una universidad del norte de México. | |
Rosa Nelly Cavazos Montemayor, Lilia Marytza Leal Isida, Silvia Lizett Olivares Olivares |
APRENDIZAJES SIGNIFICATIVOS EN LA CÁTEDRA INTRODUCCIÓN A LA ECONOMÍA MEDIANTE LA CREACIÓN DE UN MERCADO EN EL AULA | |
José Antonio Bakit San Martín |
¿PUEDE EL JUEGO DE ROLES Y EL TRABAJO EN EQUIPO FACILITAR EL ALCANCE DE LOS RESULTADOS DE APRENDIZAJE EN LAS CÁTEDRAS DE ECONOMÍA? UN ESTUDIO CUALITATIVO | |
Niris Odette Cortes Pizarro |
Rethinking Instructional Moves and Strategies for Teaching | |
Ivy Chia |
Aprendizagem Colaborativa com o uso das TIC na perspectiva inclusiva: um estudo de caso | |
Adriana Alves Vieira, Amaralina Miranda de Souza |
Literature Circles in EFL Classrooms: The Impact on College Students in the Amazon Region | |
Ligia Fernanda Espinosa Cevallos, Bertha Susana Cortez Martínez, Sandy Tatiana Soto Armijos |
Methodological proposal for organic chemistry content of Costa Rican diversified education, incorporating the science, technology and society (STS) learning approach | |
Silvia Elena Vallejo Astúa |
UNA ESCUELA DE NEGOCIOS DENTRO DE UNA CLASE DE GRADO | |
Antonio Montero-Navarro, José-Luis Rodríguez-Sánchez, Rocío Gallego-Losada |
ROL DEL FONOAUDIÓLOGO EN LOS PROCESOS LOGICOMATEMATICO DISEÑO DE ESTRATEGIAS DE INTERVENCIÓN | |
Aura Jazmin Martínez Martínez, Luisa Fernanda Garcia Rodriguez, Enna Beatriz Jaimes, Doryeis Perez |
Construcción del concepto de Simetría axial utilizando nuevas tecnología en la enseñanza de las matemáticas | |
Joselin Rivero Pinto |
Ler e compreender a chave para abrir as janelas e portas do conhecimento | |
Keila Ibrahim Abdelkarem |
LENDO E COMPREENDENDO NA SALA DE AULA | |
Keila Ibrahim Abdelkarem, Ciro Naum Rockert |
Innovative didactic methodologies | |
Grazia Fazio |
PRÁTICAS UTILIZADAS PARA A PREVENÇÃO AO USO DE DROGAS NO COTIDIANO DA SALA DE AULA E DA ESCOLA – DISTRITO FEDERAL/BRASIL | |
Josimary Ribeiro |
BQL: Build Question Learning - uma nova metodologia de aprendizagem baseada na construção de problemas | |
Luiz Rafael Silva da Silva, Heloize Cunha da Cunha Charret |
PRÁTICAS UTILIZADAS PARA A PREVENÇÃO AO USO DE DROGAS NO COTIDIANO DA SALA DE AULA E DA ESCOLA – DISTRITO FEDERAL/BRASIL | |
Josimary Ribeiro |
Pre-Service Primary School Teachers’ Affective Experiences and Skills in Problem Posing | |
KAMURAN TARIM, SENCER BULUT ÖZSEZER, HATICE BEYZA CANBAZOGLU |
The Effect of Drama Education on Adaptation Behaviors of Teacher Candidates | |
Şule Sarıbaş, YAŞARE AKTAŞ ARNAS, MUSTAFA YAŞAR |
Mathematica como Estrategia Didáctica en la Enseñanza del concepto de “límite de una función” | |
Bertha Leticia González Becerra, Manuel Pio Rosales Almendra |
METODOLOGÍA INNOVADORA Y MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN. UN ESTUDIO PILOTO EN LA ASIGNATURA DE FUNDAMENTOS DE LA INVESTIGACIÓN EN EL GRADO DE PSICOLOGIA PARA EL CAMBIO DE LA CONCEPCIÓN DEL ALUMNADO HACIA ASIGNATURAS DE METODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN. | |
Gemma Ruíz Varela, Belén Obispo Díaz, Miriam Granado Peinado |
LA METODOLOGÍA INNOVADORA, A TRAVÉS DEL LIDERAZGO CENTRA-DO EN LA PERSONA, MEDIANTE EL ACOMPAÑAMIENTO AL ALUMNO. | |
Pablo Cava Harinero, Belen Obispo Díaz, Gemma Ruiz Varela |
Medición del razonamiento verbal de estudiantes de Educación Media Superior | |
Ana Mercedes Guzmán Casas, Rosa María Garza Quiñonez |
Estudio de los ámbitos de la inclusión a través de las redes sociales | |
María José Ramos Estévez |
“Estrategia didáctica para el desarrollo de la creatividad mediante el pensamiento crítico en el primero de secundaria Ate - Lima | |
yuri vanessa conde beltran |
LAS POLÍTICAS DE INNOVACIÓN UNIVERSITARIA COMO PLATAFORMA INSTITUCIONAL PARA LA PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA ESCOLAR | |
Lourdes Belén Espejo Villar, María Isabel Calvo Álvarez, Virginia González Santamaría |
PROBLEMAS RETO EN LA CARACTERIZACIÓN DE DIFERENTES TIPOS DE INSIGHT PRESENTES EN LA SOLUCIÓN DE PROBLEMAS MATEMÁTICOS. | |
orlando garcia hurtadoOGH |
Las narraciones como proceso de reflexión en la formación pedagógica | |
IRMA ELISA RODRIGUEZ |
Las Comunidades Profesionales de Aprendizaje: Una experiencia en docentes de posgrado | |
Yolvi Javier Ocaña Fernández, Angel Salvatierra Melgar, Luis Núñez Lira |
MODELO EDUCATIVO ENA, UNA EXPERIENCIA DE ÉXITO PARA COMPARTIR | |
Rita Cecilia Galvez Salazar |
Concept Teaching Involving Urban Mobility and Accessibility Using PLE as Active Methodology | |
LILIAN Marques SILVA, Eik Tenório, Ernestina de Lourdes Cardoso Frigelg, Daniel Scodeler Scodeler, Denise Cardoso Pereira |
La formación de los docentes en la educación emocional: un estudio sobre la relación de las competencia emocional, bienestar personal y perfil docente. | |
ANA MARÍA AVILA MUÑOZ |
Programa desarrollo de habilidades socioemocionales en preescolares de una escuela rural | |
Ingrid Yannine Bravo Carrasco |
Las etapas educativas y su currículum
Diseño Curricular: Una Realidad Descontextualizada. | |
Luis Felipe URUEÑA PEREZ |
Enseñanza y aprendizaje del cálculo en varias variables: estado del arte | |
Pablo Andrés Acosta Solarte |
el patio como espacio educativo | |
Nelida Beatriz Bongiorno |
Elaboração e formação de currículo | |
Marilene Carvalho Ricciardi, Martha Manso Staub |
CONOCIMIENTO EN CIENCIAS EMPÍRICAS Y MATEMÁTICAS | |
Magdalena Pradilla Rueda |
Currículo de Matemática da cidade de São Paulo: uma análise do ensino da Álgebra para o Ensino Fundamental | |
TIAGO CARDOSO SILVEIRA, Wagner Barbosa Palanch |
A produção de conhecimento na educação profissional e tecnológica | |
Clayton Silva Mendes, Thales Novaes Andrade |
Learning and teaching during the doctorate | |
Isabel Cristina Ribau Fernandes Coutinho |
Creating Dialogic Conversations via Author’s Chair for EFL Learners | |
Feng-ming Chi |
EDUCAÇÃO INTEGRAL E MEDIAÇÃO DOCENTE: UMA CONQUISTA DA ESCOLA PÚBLICA DO DISTRITO FEDERAL | |
Ariane Rodrigues da Silva, Dra. Otília Maria Alves da Nóbrega Alberto Dantas |
Crenças de professores sobre o currículo de Matemática da cidade de São Paulo | |
Vera Maria Jarcovis Fernandes Jarcovis |
Tendencias actuales de investigación para el diagnóstico e intervención en Atención Temprana | |
Celia Camilli Trujillo, Isabel Inmaculada Asensio Muñoz, Patricia Mateos Gordo |
Autoevaluación diagnóstica Institucional de inglés: una mirada introspectiva hacia el cambio | |
Ma. Guadalupe Martínez Ortiz, Zahra Irem Amaro Gutiérrez, Joana Carolyn Kennington Westmark |
Aprendizaje del Idioma Inglés en Normales: retos e implicaciones sociales | |
Ma. Guadalupe Martínez Ortiz, Lina Anahi Rodriguez Rojas, Mireya Chapa Chapa |
Técnicas de modificación de conducta y su impacto en la estimulación de habilidades motrices básicas en preescolar | |
Dalia Margarita Rivera Grijalva, Vianey de Jesús Valenzuela Robles |
Impacto de predominancia del estilo de aprendizaje para estimular el nivel de conceptualización de lectoescritura en niños de primaria | |
Jose Rene Leyva Jimenez, Vianey De jesus Valenzuela Robles, Reynaldo Angulo Avalos |
La sesión de educación física y su impacto favorecedor del trabajo colaborativo en primaria | |
cristian gibran morales valencia, jose rene leyva jiménes, vianey de jesús valenzuela robles |
A importância das brincadeiras para o desenvolvimento das linguagens das crianças da educação infantil | |
Maria Marly Coelho, Yana Bruna Leite |
CONTROVÉRSIAS E DESAFIOS ACERCA DE UM NOVO ENSINO MÉDIO: O QUE DETERMINA A LEI Nº 13.415/2017 | |
Kattia Jesus Amin |
La educación expandida como una propuesta de innovación curricular efectiva: La enseñanza de lenguas modernas basada en contextos múltiples | |
Catalina Cheng-Lin |
Gender Discourses and Identities in Curriculum Material: Children’s Discursive Agency, Abjection and Polysemy of the Narratives. | |
Marios KOSTAS |
Coverage of neoliberalism principles in undergraduate economics textbooks: Implications for relevance | |
Beatrice Simbiso Ngulube |
Brincadeira na Educação Infantil: Livre ou Dirigida? | |
Maria Auristela Barbosa Alves de Miranda |
Robótica e Cultura Maker: Desenvolvendo Competências e Habilidades para o século XXI | |
Vicente Willians Nunes, Adriana Machado, Juliana Câmara |
Coming to understand taught masters level | |
Alison McCamley |
La enseñanza-aprendizaje del idioma inglés en educación secundaria y el Programa Nacional de Inglés en Educación Básica | |
Victoria Yael López Madrueño |
Estrategia metodológica para el perfeccionamiento curricular de la Disciplina Estudios Psicopedagógicos de la Licenciatura en Lengua Española de la FENHI | |
Valodia Pacheco Rivera |
LA CONSTRUCCIÓN DE LA IDENTIDAD PROFESIONAL DOCENTE A TRAVÉS DEL PRACTICUM: EL PROGRAMA DE LA UNIVERSIDAD ONLINE | |
Carmen Escribano Muñoz, Yanette Del Rosario Molina Hernández |
Análisis de Programas de Estudio de Educación Ambiental para la Sustentabilidad en Educación Secundaria | |
JAVIER ANICASIO CASIANO |
La tutoría y las inteligencias múltiples en Ingeniería Mecánica Agrícola | |
José Ramón Soca Cabrera, Gilberto de Jesús López Canteñs, Nadia Rosa Chaviano Rodríguez |
Future Doctors in Training: Linguistic Fluidity in an Evolution Course at the University of Puerto Rico | |
Alissia de Vries, Kevin Carroll, Anyeliz Pagán Muñoz, Gabriella Irizarry Poratta |
El currículum oculto en la Investigación Educativa | |
Martha Marques San Martín |
How to properly grade test type exams | |
Josep Freixas Bosch |
El papel de las creencias en la enseñanza-aprendizaje de las matemáticas | |
Vanesa Rojo Robas, Nuria Galende Pérez, Ana Arribillaga Iriarte |
A NOVA BASE CURRICULAR NACIONAL E A (DE)FORMAÇÃO DO SUJEITO | |
Eliseu Riscaroli Riscaroli |
La Educación Infantil en un Mundo Digital | |
Concepción Sánchez Blanco |
De las narrativas docentes a la objetivación de las prácticas pedagógicas en la universidad | |
Fabián Andrés Llano, Ana Cecilia Osorio Cardona |
Factores escolares asociados al rendimiento académico de estudiantes en una Institución de Educación Superior de México | |
Andrea Berenice Hernández Andrade, Victor Daniel Melesdres Carlos, Martha Ivon Robles Cossio, Elia Alondrea Calzada Alvarado, Karla Denisse Morales Gutiérrez, Brenda Imelda Boroel-Cervantes |
Panorámica curricular de la especialidad de matemáticas del Máster en Formación del Profesorado de Educación Secundaria en el Sistema Educativo Español | |
Angélica Martínez-Zarzuelo, Sandra Gómez del Pulgar Cinque, Jesús Miguel Rodríguez-Mantilla |
Barriers to the Successful Employment of Individuals with Intellectual Disabilities | |
MUBARAK Aldosari |
El ejercicio de la autonomia en los docentes de la Universidad de Matanzas Cuba | |
Jose Jaime Ramirez Padilla |
Análisis de tareas de las actividades asociadas al desarrollo del lenguaje en Educación Infantil y al tipo de función ejecutiva que demandan. Análisis documental | |
Patricia Carolina Ibañez Polanco, Andrea Bustos, Maria Elizabeth Figueroa |
Repertorio original de viola de los siglos XVII, XVIII y XIX. Aplicación pedagógica en los Conservatorios Profesionales de Música. | |
María José Fueyo Muñiz |
ESTUDIO SOBRE LA FORMACIÓN DEL PROFESORADO DE PRIMARIA DE EDUCACIÓN FÍSICA EN ENSEÑANZA DE TÉCNICAS SEGURAS Y PROTEGIDAS DE CAER EN LA INFANCIA. | |
MARÍA DEL CARMEN CAMPOS MESA |
La formación e información tributaria como parte del nuevo plan de estudios en la Licenciatura en Contabilidad de la Universidad de Sonora México. | |
REBECA PATRICIA GRAJEDA GRAJEDA, Alfonso Corte López, Susana Angélica Pastrana Corral, Josefina Andrade Paco, María Fernanda Robles Montaño |
Estratégias pedagógicas na Educação Infantil: Desafios e possibilidades no ensino da criança surda | |
francisca bonfim, maristela martins rossato, aldenice pereira do vale |
A participação das crianças em contexto de jardim de infância: Um estudo de caso | |
Luísa Carneiro, Teresa Leal |
La práctica argumentativa como acto creativo: hacia un nuevo enfoque para la cátedra de Didáctica Específica de Composición Musical | |
Martin Miranda |
Ciencia, tecnología e innovación en la educación
Enseñanza del concepto de derivada con GEOGEBRA: una guía didáctica desde el aula de clase | |
Victor Daniel Gil Vera |
La Inclusión a La Educación Universitaria con el Uso de la Plataforma Moodle para Personas con Capacidades Diferentes para Alcanzar el Bienestar Social y Familiar. | |
ADELA Mendoza Martinez |
CON LA ROBOTICA CONSTRUYO Y APRENDO | |
Marta Vega Panin, Ingrid Mancilla Hernandez |
Correlación entre el conocimiento, actitud hacia las TIC y las emociones en el Máster Universitario en Investigación en formación del profesorado y TIC | |
Juan Luis Cabanillas García, Ricardo Luengo González, José Luis Torres Carvalho |
Realidad Aumentada Movil para el museo Eliseo Palacios Robles | |
jonhattan emmanuel acosta rios, Luis Angel Garcia Solis, William Hernandez Espinoza |
MODELADO EN 3D CON REALIDAD VIRTUAL DEL LABORATORIO DE PROCESOS QUÍMICOS DE LA UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DEL SURESTE DE VERACRUZ | |
Esbeidy Gómez Manuel, María del Carmen Vázquez Briones, Eunice MORALES REYES, Luz Alondra Katt Morales |
Aprendizaje Basado en Problemas e Investigación Acción Participativa con perspectiva interdisciplinaria | |
LUCIA PATRICIA CARRILLO VELAZQUEZ |
Narrativas discontinuas como estrategias de enseñanza aprendizaje de las matemáticas. | |
Elizabeth Martinez Villarraga |
La acción didáctica de las TIC en el quehacer pedagógico en la formación de UNICOLMAYOR. | |
Vizcaino Gonzalez Rocio Elizabeth |
A BRINQUEDOTECA VIRTUAL ESPAÇO DO BRINCAR COMO SUPORTE PEDAGÓGICO PARA OS PROCESSOS DE INTERAÇÃO DOS COLETIVOS INTELIGENTES | |
Aliuandra Barroso Cardoso Heimbecker, Zeina Rebouças Corrêa Thomé |
Do Information and Communication Technologies (ICT) improve educational outcomes? Evidence for Spain in PISA 2015. | |
Nerea Gómez Fernández |
Intergenerational environment to develop digital literacy in seniors and children | |
Dulce Karina Rodriguez |
AVALIAÇÃO NA MODALIDADE EaD: PERSPECTIVAS E POSSIBILIDADES DO PROFESSOR TUTOR NO ENSINO SUPERIOR A DISTÂNCIA | |
Marcio Eugen Klingesnchmid lopes dos santos, Vera Maria Jascovis Fernandes, Alessandra Vanessa Marzagão |
Ambiência digital: Possibilidades imanentes na formação continuada de professores do PNAIC no Amazonas | |
Maria Ione F. Dolzane, Zeina R. C. Thomé, Kácia N. de O. Fonseca |
Planejamento compartilhado e co-designer de ambientes virtuais de formação: uma proposta de cooperação e mediação distribuídas na gestão de programas. | |
Maria Ione Feitosa Dolzane, Zeina R. C. Thomé, Kácia N. de O. Fonseca |
Wayuu Sin Límite. “Uso y Apropiación de las TICS para el mejoramiento de los procesos etnoeducativos en contextos interculturales” | |
Rafael Yesid Sillè |
AR4BI: APLICACIÓN MÓVIL DE REALIDAD AUMENTADA PARA LA ENSEÑANZA DE LESIONES ÓSEAS | |
Jose Alonso Oviedo Monroy |
La inclusión de las TIC en el ámbito escolar, ¿el ámbito escolar incluye a las TIC? | |
Natalia Apel |
Learning Growth Estimator | |
Jesus Camacho-Morles |
O desenvolvimento de uma visão humanista sobre Tecnologia: AST | |
Ricardo Formenton, Mauro Sérgio Teixeira Araújo |
Tensões Representacionais e Conceituais nos discursos dos alunos | |
Luís da Silva Campos, Mauro Sérgio Teixeira de Araújo |
ENSEÑANZA DE LA ECOLOGÍA NUMÉRICA A TRAVÉS DE LA MODELACIÓN DEL CONTENIDO DE CARBONO FOLIAR EN UN BOSQUE ALTOANDINO DE COLOMBIA. | |
MIGUEL ANTONIO MURCIA RODRÍGUEZ, Martha Patricia Ochoa Reyes |
Semilleros de investigación: Una estrategia para el desarrollo de proyectos | |
Yira Marbalis Ortiz Medina |
Implicaciones socio-relacionales del uso del las TIC en adolescentes | |
Gladys Adriana Espinel Rubio |
Gamificação como estratégia para o ensino da lógica de programação | |
Andrino Fernandes, Raimundo Correia Lima Júnior |
Portafolio Virtual como estrategia para fortalecer el liderazgo directivo en Redes de Mejoramiento Escolar | |
María Elena Mellado Hernández, Omar Andrés Aravena Kenigs, Carolina Pilar Villagra Bravo |
Enseñanza de habilidades de pensamiento en la resolución de problemas en Ciencias. Estudio en primeros semestres universitarios en Colombia | |
Ignacio Laiton Poveda |
LA CIENCIA FICCIÓN COMO HERRAMIENTA DIDÁCTICA PARA LA ENSEÑANZA DE LA QUÍMICA EN EL BACHILLERATO | |
Roberto Correa Tello, Kira Padilla Martínez |
Propuesta de una Plataforma Educativa Virtual Agrícola en la Universidad Autónoma Chapingo: El perfil del usuario | |
Ivonne del Rosario Montes Tierrablanca, Liberio Victorino Ramírez |
Inserción de los cursos SPOC en las asignaturas de Grado. Niveles de aprendizaje autorregulado y motivación. | |
Arantzazu Lopez de la Serna, Ainara Romero Andonegui, Eneko Tejada Garitano, Urtza Garay Ruiz |
Importancia de las Plataformas Virtuales en la Educación. | |
Martín Humberto Del Carpio Canton |
Clay motion para el aprendizaje de conceptos básicos preescolares. | |
María Alexandra López Chiriboga, Ángel Xavier Solórzano Costales, Mónica Gabriela Sandoval Gallegos |
El ABP, un camino por la realidad. | |
Araceli Alvárez Nieto |
LAS TECNOLOGÍAS DE APRENDIZAJE Y CONOCIMIENTO (TAC), APOYO EN LA CONSTRUCCIÓN DE CONOCIMIENTO | |
Fernando Amaya Ramirez |
Implementación de trabajos prácticos para del desarrollo de habilidades de pensamiento científico en la química del bachillerato | |
Angélica Pilar Nieto Colin, Kira Padilla Martínez |
Metodologias Ativas de Ensino com Enfoque CTS em um Curso de Engenharia | |
Mauro Sérgio Teixeira de Araújo, Valdir Rogério Corrêa Pinto |
Psicodrama Pedagógico Virtual aplicado na Educação Online: Uma Apresentação | |
Viviane Cristina Marques, Luciano Gamez |
Museu interativo e interdisciplinaridade: possibilitando experiências sobre o estudo de bactérias nos anos iniciais de ensino | |
Rosane Alves Pretto de Oliveira, Ana Sofia Macedo Szczepaniak Miranda AS, Isabel Cristina Machado de Lara Bel |
O REUSO DE EFLUENTES TRATADOS PARA CONSCIENTIZAÇÃO AMBIENTAL DE LICENCIANDOS EM QUÍMICA | |
Gesivaldo Jesus Alves de Figueiredo, Antonio Cícero Sousa, Jason Kleyton Nascimento Silva, Rhayane Oliveira Santos, Gabriel Manassés Macêdo Nascimento |
Estilos de aprendizaje y TIC: una propuesta para la identificación de estrategias didácticas activas en el aula | |
Alexandra María Silva Monsalve |
Literacia Midiática: participação, cidadania e liberdade na Era da Informação | |
VICTORIA BATISTA IRIKURA, EDNA DE MELLO SILVA |
LA PROPUESTA PEDAGÓGICA DIDÁCTICA EEPE EN EL CONTEXTO UNIVERSITARIO: APROXIMACIÓN A UN MODELO FORMATIVO DE FUTUROS DOCENTES EN LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS NATURALES | |
Lucas Antonio Achig Balarezo |
Flipping Language Classroom | |
Gloria M Monzon |
PASAPORTE A OTRA REALIDAD, UNA EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE EN REALIDAD VIRTUAL Y REALIDAD AUMENTADA | |
BELÉN GARCÍA FERNÁNDEZ |
DISEÑO Y APLICACIÓN DE UN MÓDULO DE BIOTECNOLOGÍA COMO ALTERNATIVA TRANSVERSAL DE ENSEÑANZA EN ESTUDIANTES DE CICLO V Y VI DE EDUCACIÓN MEDIA ACADÉMICA | |
Sandra Milena Villalobos Garzón |
USE OF APPARATUSES IN SCIENCE LABORATORY: DEVELOPMENT OF DIDACTICAL INTERACTIONS | |
Huey LEI |
Espacios anticipatorios en Informática: dos propuestas educativas | |
Claudia Mariana Banchoff Tzancoff, Viviana Harari |
Concepciones sobre los Recursos Energéticos de estudiantes de educación básica secundaria en el sur de Colombia | |
Jonathan Andrés Mosquera, Elías Francisco Amórtegui Cedeño |
PLAN DE MEJORA PARA LA GESTIÓN EDUCATIVA MEDIANTE APLICACIONES WEB 2.0 | |
Diego Antonio Marcial Alamilla |
ACTITUDES EMPRENDEDORAS EN JÓVENES UNIVERSITARIOS EN MÉXICO: UN CASO DE ESTUDIO | |
Laura Elena Zárate Negrete, Diana del Consuelo Caldera González, Lizeth Alejandra Contreras Lemus |
LAS TIC EN EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA: UNA PROPUESTA DIDÁCTICA EN LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA | |
Elisabeth Melguizo Moreno |
Estudio prospectivo de la evaluación del aprendizaje desde plataformas interactivas | |
Maida Librada Bilbao Consuegra, Tomás Pascual Crespo Borges, Nancy Andreu Gómez, Lourdes Miriam Santa Botana |
El uso de YouTube en educación. Profesores youtubers | |
Daniel Pattier Bocos |
RELATO DE EXPERIÊNCIA SOBRE O PROCESSO IMERSIVO PARA A PROMOÇÃO DA EMPATIA NO MUNDO DOS AUTISTAS | |
Viviane Cristina Marques |
Inovações Didáticas no Ensino de Matemática: uma análise das práticas pedagógicas de professores de Matemática do Colégio Estadual Matemático Joaquim Gomes de Sousa | |
Marcos Cruz de Azevedo, Cleonice Puggian, Angelo Santos Siqueira |
Creatividad y Educación: Prácticas docentes que fomentan la creatividad de los estudiantes en educación inicial | |
Alegria de Lourdes Crespo |
PRÁCTICAS DOCENTES QUE APORTAN LA CREATIVIDAD EN LOS ESTUDIANTES DE NIVEL INICIAL | |
Alegria de Lourdes Crespo |
Conceptions about Electrical Circuits of English and French Pupils from Nova Scotia in Canada: Universality or Ethnocentricity? | |
Abdeljalil Métioui |
Teaching Linguistics through Gamification in Higher Education in Algeria: A Case Study | |
Zohra LABED |
Evolución de la educación con el simulador virtual DIALux para proyectos de iluminación. | |
José Reginaldo López Escobedo, María Elena Díaz Hernández, Federico Blancas Vergara |
El juego como una herramienta transversal en la educación básica en México: Ajedrez para la vida | |
Juan Alberto Ortega Pérez, Ana Isabel Mendoza Peña, Alejandra Ivonne Mejía Guzmán, Elizabeth Guadalupe Rojas Estrada, Monica Soto Contreras |
LA WEBQUEST COMO INSTRUMENTO POTENCIADOR DE LA MOTIVACIÓN EN EL APRENDIZAJE | |
Ibáñez Martínez Raquel, Curras Móstoles Rosa |
Semilleros de investigación como estrategia para el desarrollo de habilidades de pensamiento en la escuela | |
Julian Dario Torres Sanchez, Carlos Alberto Merchan Basabe |
NUEVAS TENDENCIAS DE INTEGRACIÓN CREATIVA EN EDUCACIÓN, PARA GRUPOS COLABORATIVOS EN AMBIENTES VIRTUALES. CARACTERIZACIÓN DEL MODELO DE APRENDIZAJE INVERTIDO | |
Leda Beatriz DIGION |
UNIVERSO VIBRANTE: SISTEMATIZACIÓN DE EXPERIENCIAS | |
Gloria Muñoz Díaz |
Nuevas intervenciones para el desarrollo de la Competencia Digital Docente: los transmedia y la gamificación aplicadas al EEES | |
ISABEL MARÍA GÓMEZ TRIGUEROS |
La Construcción del Conocimiento de jóvenes Universitarios en la posmodernidad | |
Adriana Medina Santana |
The ultimate driving force towards truly student-centred learning – Digital disruption based on cloud and AI-based technologies | |
Jose Manuel Martins Ferreira |
SOFTWARES DO PROJETO PARTICIPAR PARA AUTISTAS: AVALIAÇÃO DA USABILIDADE DA QUALIDADE DO PRODUTO | |
Mara Rubia Rodrigues Martins |
Integração de Tecnologias Digitais no Ensino: percepção dos professores | |
Inez Maria Silva, Luís Francisco Pedro |
El Aprendizaje por proyectos en la formación del Tecnólogo en Gestión del Talento humano, con el uso de aplicaciones tecnológicas e Investigación | |
Marcos Cabarcas Velasquez |
El método de diseño como estrategia para el desarrollo del ABP en el aula de clase | |
ALEJANDRO TORRES GUTIERREZ, NELSON JAVIER VELOSA CRUZ |
Uso de plataformas virtuales para el desarrollo de trabajo colaborativo | |
María Esther Urrutia Aguilar, Vivian Aurelia Minnaard, María Cecilia Rabino, Claudia Lilia Minnaard, Marta Susana Comoglio |
La educación, aprendizaje e investigación del SENA en el desarrollo económico y social de Colombia | |
Edith Amanda Tipaz Tipaz, Diego Armando Velandia Castro |
REALIDAD AUMENTADA: UNA INNOVACIÓN METODOLÓGICA EN LA ENSEÑANZA DE QUÍMICA GENERAL. | |
Andrea Arias Padilla, Tania Tapia Opazo, Pablo Acuña Mardones, Diego Acuña Mardones |
Reactiva tu biblioteca: un viaje del libro a la realidad. | |
Mónica Soto Contreras, Alejandra Ivonne Mejía Guzmán, Elizabeth Guadalupe Rojas Estrada, Ana Isabel Mendoza Peña, Juan Alberto Ortega Pérez |
Reactiva tu biblioteca: un viaje del libro a la realidad. | |
Mónica Soto Contreras, Alejandra Ivonne Mejía Guzmán, Elizabeth Guadalupe Rojas Estrada, Ana Isabel Mendoza Peña, Juan Alberto Ortega Pérez |
Mediaciones tecnológicas como medio para potenciar las dimensiones comunicativa, social y cognitiva en estudiantes con discapacidad. | |
Paola Andrea Palacios Palma, Lina María Ávila Santos |
La evaluación del aprendizaje en los Entornos Virtuales de la Educación Superior | |
Luz María Montoya Chávez, Jesus Soriano Fonseca |
Construcción de rectas y planos usando la interpretación geométrica de suma y multiplicación de vectores desde la perspectiva de la teoría APOE. | |
Jesús Enrique Rodriguez Sandoval, Fernado García Ramírez |
LA INNOVACIÓN EN LA FACULTAD DE EDUCACIÓN DE LA UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA: CONCEPCIONES Y TENDENCIAS | |
María Alexandra Rendón Uribe |
Banco didáctico de estudios de flujo de aire de extractor y aerogenerador. | |
EUGUENI ROMANTCHIK, DIEGO TERRAZAS, GILERTO LÓPEZ CANTEÑS |
EDUCACIÓN 4.0: ACERCAMIENTO A UNA NUEVA MANERA DE APRENDER CON HERRAMIENTAS ONLINE | |
María Del Rocío Ramírez Jiménez, Carmen Elizabeth Rivera Orozco, Jorge Hernández Contreras, María Teresa Solorio Núñez |
Formación que salva vidas | |
Shirley Catherine Rodríguez Hernández |
A importância da internet como ferramenta de Marketing | |
Jacson Bruno Guerra |
La Educación Ciencia-Tecnología-Sociedad. Una metodología para docentes del siglo XXI. | |
ALINA RODRÍGUEZ MORALES |
PROPUESTA EDUCATIVA PARA DETERMINAR LOS ACTIVOS TECNOLÓGICOS QUE MEJORAN EL DESPACHO IDEAL Y EL EFECTO AMBIENTAL, DE UNA RED ELÉCTRICA DE UNA ZONA NO INTERCONECTADA UTILIZANDO OPTIMIZACIÓN LINEAL. | |
Evy Fernanda Tapias Forero, Neider Duan Barbosa, Jorge Alexander Alarcón, Francisco Santamaría Piedrahita, Fabiola Saenz |
CAPACIDADES TECNOLÓGICAS ESTRATÉGICAS EN LOS GRUPOS DE INVESTIGACIÓN DE LA UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS | |
Neider Duan Barbosa Castro, Fabiola Saenz Blanco |
ESTRATEGÍA EDUCATIVA PARA EL DESPACHO ECONÒMICO Y EL IMPACTO AMBIENTAL EN UNA RED ELÈCTRICA UTILIZANDO ALGORÌTMOS GENÉTICOS Y OPTIMACIÒN LINEAL | |
Evy Fernanda Tapias Forero, jorge Alexander Alarcón, Francisco Santamaria |
CAPACIDADES TECNOLÓGICAS ESTRATÉGICAS EN LOS GRUPOS DE INVESTIGACIÓN DE LA CORPORACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL COLOMBIANA TEINCO | |
Neider Duan Barbosa Castro, Fabiola Saenz Blanco, Evy Fernanda Tapias Forero |
EL APRENDIZAJE DEL EMPRENDIMIENTO TECNOLÓGICO E INNOVACIÓN DESDE UN AMBIENTE UNIVERSITARIO CON IMPACTO A LA SOCIEDAD. | |
Sandra Hernández López, Gonzalo Macías Bobadilla, Verónica Leyva-Picazo, Ana Karen Hernández López |
Matemáticas Discretas con Gamificación | |
Ma. de Lourdes Quezada Batalla |
REALIDAD AUMENTADA PARA DESARROLLAR LA COMPETENCIA DE CONSTRUCCION DE INTERPRETACIONES HISTORICAS EN ALUMNOS DE SECUNDARIA DEL COLEGIO MARIA MAGDALENA, 2018 | |
Jorge Eduardo Castañeda Alban |
Percepciones sobre los beneficios y dificultades del uso de aplicaciones móviles en el aula de secundaria | |
Isabel Pascual Gómez |
DIDÁCTICA DEL PENSAMIENTO CRÍTICO EN ENTORNOS DE WHATSAPP Y YOUTUBE. | |
Jairo Alberto Galindo Cuesta |
Inclusión educativa de estudiantes con Síndrome de Down hacia las TIC | |
Harold Alverez Campos |
La evolución de los materiales en los acabados en la arquitectura actual | |
Enrique Eulalio Domínguez Mendoza |
Evaluación de la calidad del ambiente interior de espacios educativos para un mejor aprendizaje | |
Sandra Guadalupe Díaz Pérez |
Análisis comparativo de variables afectivas, competenciales y metodológicas del alumnado de educación primaria y secundaria ante materias STEM | |
Milagros Mateos Núñez, Guadalupe Martínez-Borreguero, Francisco Luis Naranjo-Correa |
Las creencias del profesorado en formación sobre la enseñanza/aprendizaje de las áreas STEM en la educación primaria | |
Guadalupe Martínez-Borreguero, Milagros Mateos-Núñez, Francisco Luis Naranjo-Correa |
Un Mooc de Precálculo | |
Rubén Darío Santiago Acosta, Ma. de Lourdes Quezada Batalla |
Functional and Structural Changes of Adolescents’ Brain in Science Learning Using VR Content | |
Ga-Young Seol, Seung-Hyuk Kwon, Yong-Ju Kwon |
Multiletramentos nas produções colaborativas das Classes Culturais Digitais de Lyon | |
Mariana Roncale, Dulce Márcia Cruz, Nadja Maria Acioly-Régnier |
Aplicação de atividades com feedback instantâneo para os discentes da disciplina como estratégia de ensino de Física no Ensino Superior | |
Lívia Balieiro Lugato, Paulo Afonso Franzon Manoel, Adriana Paula Fuzeto |
QUT Indoor Flying Arena: A flexible teaching and learning space for aerospace and robotics engineering, and high school students. | |
Luis Felipe Gonzalez |
Curso Moodle de cálculo Multivariable para promover habilidades de aprendizaje autorregulado y el aprender del error. | |
Graciela Morantes Moncada, Carlos Augusto Díaz |
EL USO DE LA GAMIFICACIÓN EN LOS PROCESOS DE APRENDIZAJE DE LOS CURSOS DE SERVICIOS DE LA CÁTEDRA DE TIC´S DE LA CARRERA DE INGENIERÍA INDUSTRIAL. | |
Dario Rios Navarro, Steven Chavarría Bolaños |
El homo cibernéticus y la educación conectada: Presagio de muerte a la cultura. | |
Carlos Geovanny Campiño Rojas |
IMPLEMENTATION OF IMMERSIVE VIRTUAL REALITY IN ENGINEERING CAREERS | |
Jaime Eugenio Arriagada, Alejandro Antonio Sanhueza |
Las TIC ¿Una herramienta en la enseñanza de la física en la Preparatoria Agrícola de la UACh? | |
Enrique Armando Gómez Lozoya, Rafael Zamora Linares |
Las Competencias Digitales del Docente Universitario para el Trabajo Virtual en Red en el EEES. | |
Francisco-José Fernández-Cruz, Victor León Carrascosa, Angélica Martínez Zarzuelo |
La Enseñanza de la Física en el nivel Bachillerato en un mundo en conflictos energéticos y cambios climáticos. Caso de la Preparatoria Agrícola de la UACh | |
Rafael Zamora Linares, Enrique Armando Gómez Lozoya |
escenarios virtuales para el aprendizaje e investigación artística | |
Irma Fuentes Mata |
Enseñar para la Comprensión en el marco del Aprendizaje basado en Proyectos | |
Veronica Viviana Irabedra |
RIIEP - RED DE INNOVACIÓN E INTERCAMBIO DE EXPERIENCIAS PEDAGÓGICAS | |
Nelson Javier Velosa Cruz |
Energías renovables como proyecto integrador en el aprendizaje de contenidos de Física | |
Jonas Torres Montealban |
Llevando a la práctica posibles puentes entre la epistemología de las ciencias y las epistemologías tradicionales: el caso de una profesora de química en Colombia | |
Julio César Tovar-Gálvez |
Video Games and Their Effects on Engagement, Mood and Learning in Education: A Pilot Study | |
David Andrew Brierley |
School-level Factors that inhibit female Islamic studies teacher from using ICT in the classroom | |
Majed Ali Alsharidah |
AVALIAÇÃO DOS CONTEÚDOS DA DINÂMICA COM O USO DO GAME ZEEMAN: UMA ESTRATÉGIA LÚDICA E INOVADORA | |
Pedro Alves Fontes Neto, Edson Firmino Viana de Carvalho |
Fostering Vocabulary Retention Through an Online Learning Tool | |
Ayse Taskiran |
Implementación de educación diabetológica por medio de una página web, para aumentar la calidad de vida relacionada a la salud, de niños que viven con Diabetes Mellitus tipo 1 | |
Daniel Eduardo Rosas Quijas, Laura Miriam Ramirez Zamora |
Modelo Educativo, Innovación Docente y la urgente Transformación de la Práctica en el Aula | |
elia marum espinosa |
A NEW MODEL PROPOSAL FOR UNIVERSAL SPACE PLANNING AND MANAGEMENT:MEK-SİS | |
ilker erkan, Nihat Ayyıldız, Gültekin Özdemir, sema yurdakul, erdal aydemir, Tunahan Turhan, aykut sezgin, Cevriye altıntaş, Yalcın Yalçınkaya, Tolga Balcı |
Análisis sobre el uso de tecnologías emergentes en procesos de enseñanza y aprendizaje en Educación Superior. | |
Alexandra María Silva Monsalve, José Luis Aguilar, William Humberto Zamudio Peña |
ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE Y MOTIVACIÓN EN UNA ASIGNATURA DE EDUCACIÓN FÍSICA EN EDUCACIÓN SUPERIOR | |
Carolina Castañeda Vázquez |
Realidad Aumentada (RA): Aporte tecnológico estratégico para el aprendizaje educativo dentro y fuera del aula. | |
Erlyn Priscilla Durán Torres |
Modelo de aula inversa para el desarrollo de competencias genéricas en pregrado | |
Fernando Vera-Millalen |
Slovak teachers' insight on implementation of mobile technologies in physics teaching | |
Jakub Čevajka |
LA GAMIFICACIÓN EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR: UN CASO DE ESTUDIO EN LA INFORMÁTICA | |
Michael Barquero Salazar, Steven Cruz Sancho |
TWITTER COMO FACTOR MOTIVACIONAL PARA EL APRENDIZAJE UBICUO EN CONTEXTOS UNIVERSITARIOS | |
Gema Paramio-Pérez, Bartolomé Jeús Almagro, José Ignacio Aguaded Gómez |
“Celular”, una investigación educativa. | |
Francisco Javier Pérez Carrasco |
SIMULADOR DE REALIDAD VIRTUAL DE UN LABORATORIO DE PROCESOS QUÍMICOS. | |
Felipe Restrepo Giraldo, Diana Carolina Galvez Coy, Daniel Alberto Franco Pineda, Pedro David Erazo Acosta |
Nueva docencia universitaria a partir de metodologías activas y tecnológicas educativas: la aplicación Nearpod | |
Javier Puche Gil |
Assessment guided by students: Socrative as a tool to increase motivation and engagement | |
Oihana Garcia-Alonso, Eneko Garmendia, Maria Garcia |
Instructional Leader or Emailer-in-Chief? The “Always On” School Administrator | |
Joni Turville |
Estrategias didácticas apoyadas en las tics para mejorar el desempeño académico en cursos de química | |
María del Carmen González Cortés, Margarita Portilla Pineda, Andrés Ramírez Portilla, Javier Ramírez Angulo |
Taller geometría del espacio ilusiones y análisis ópticos la belleza y la observación de la geometría del espacio euclidianos y no euclidianos en lo cotidiano | |
Edwin Gerardo Acuña Acuña |
Track and learn: Objects in motion in computer games and their influence in declarative learning | |
Carolina Gordillo |
El diseño de recursos didácticos para el fomento de la cultura popular. | |
Ángel Xavier Solórzano Costales, María Alexandra López Chiriboga, Fausto Vinicio Oviedo Cevallos, Raúl Renato López Chiriboga |
Eldventir: Programa Educativo en Habilidades Socioemocionales | |
Iván Ismael Aguilera Téllez |
Aprendizaje activo, “nueva” metodología aplicada en secundaria para la enseñanza de la química ¿Solución para cambiar el paradigma? | |
Ana Maria Mora Ramirez |
Impact and Effectiveness of E-learning on Students | |
Harshita Agarwal |
IMPLEMENTACIÓN DE LA REALIDAD VIRTUAL IMMERSIVA EN CARRERAS DE INGENIERÍA | |
Alejandro Antonio Sanhueza Olave, Jaime Arriagada Araya |
Liderazgo y gestión de centros educativos
Investigation of Organisational Culture and its Impacts on Job Satisfaction among Language Teachers at a Language School | |
DAVUT UYSAL |
Principals Profiles about Distributed Leadership: A Descriptive Study through Analysis of Multiple Correspondences of the Elementary Schools from Madrid, Spain | |
Ingrid Valle García Carreño |
Importancia de la implementación de programas de Educación Emocional en el currículo escolar | |
Carmen Albana Sanz |
MAPEO BIBLIOGRÁFICO SOBRE LA IDENTIDAD PROFESIONAL DE LÍDERES DOCENTES | |
Carmen Lucena Rodríguez, Cristina Cruz González |
Estudio de la panorámica investigadora sobre la metodología docente en el profesorado de educación física | |
Cristina Cruz González, Carmen Lucena Rodríguez |
Esfuerzos de evaluación; un análisis para demostrar la efectividad de los cursos curriculares en el desarrollo de competencias soft | |
Maria Guadalupe Lopez Padilla |
GUBERNAMENTALIDAD ESCOLAR: La escuela iberoamericana en la mira de la lente foucaultiana | |
ÁNGELA MARÍA VELASCO BELTRÁN |
Evaluating the Performance of University Academic Departments | |
Chiang Kao |
Narrativas de Directivos docentes: motivación y desmotivación | |
Marta Elsa Quiroga |
Cultural assets and teacher leadership in school effectiveness. | |
Paul Kenneth Rooney |
JUVENTUDES SUS AVATARES Y GESTION DE LA CALIDAD EN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS | |
Carmen Amparo Tibavija Cipagauta |
O ponto de vista como política | |
Gabriela Araujo Carvalho |
Leadership Training for Aspiring and newly appointed principals | |
Shun Wing NG |
Prácticas de gobernabilidad en la escuela | |
Leonardo Yepes |
A dimensão política do projeto pedagógico e o trabalho da gestão escolar. | |
Marilucia Ferreira, Flávia Vivaldi |
MODELOS EDUCATIVOS FLEXIBLES: NUEVAS DEMANDAS DIDACTICAS Y DE GESTION ESCOLAR PARA LA EDUCACION DE JOVENES Y ADULTOS EN COLOMBIA. | |
José Angel Pernett Castillo |
Modelo de autoevaluación para el aseguramiento de la calidad de la oferta académica en la Pontificia Universidad Javeriana | |
Neyith Ospina Antury, Carlos Rico Troncoso |
El liderazgo distribuido y su relación con el trabajo en quipo en las instituciones educativas: una apuesta para la calidad educativa | |
Inés María Muñoz Galiano |
LIDERAZGO DEL DOCENTE: FACTOR FUNDAMENTAL PARA EVITAR LA DE-SERCIÓN ESCOLAR. | |
Delfino Napoleón Aguilar Cruz, Mario Antonio Hernández Villegas |
“Liderazgo Pedagógico en directoras de centros educativos de Educación Parvularia” | |
Loreto Eugenia mondaca rebolledo, Maria Verónica Leiva Guerrero |
GESTIÓN, PLANEACIÓN Y LIDERAZGO EN EL SISTEMA EDUCATIVO ESTATAL EN MÉXICO | |
Gorgonio Segovia Febronio |
Problemática de la gestión humana en instituciones de educación media Un estudio en establecimientos educativos colombianos | |
German Albeiro Castaño |
Entre Colegas: Un propuesta de medicación docente | |
Alejandra Ivonne Mejía Guzmán, Elizabeth Guadalupe Rojas Estrada, Mónica Soto Contreras, Juan Alberto Ortega Pérez, Ana Isabel Mendoza |
Gestión participativa del aseguramiento de la calidad en la Universidad Técnica de Cotopaxi | |
Juan Vizcaíno, Marco Veloz |
Incidencia de un programa de intervención en el desarrollo de competencias de liderazgo pedagógico. | |
MARCOS SARASOLA |
CULTURA ESCOLAR Y EVALUACIÓN EN ESCUELAS SECUNDARIAS DE MÉXICO | |
Alicia Rivera Morales |
LA FUNCION DIRECTIVA EN PREESCOLAR: El caso del Jardín de niños Sinecio Moctezuma Carrillo de Taxco de Alarcón, Gro. México | |
Rita Ocampo Rodriguez |
Simulación clínica, una herramienta que favorece el aprendizaje profundo y significativo en profesionales sanitarios. | |
Sandra Sandoval Barrientos |
GESTÃO DEMOCRÁTICA E A INFLUÊNCIA DA EDUCAÇÃO: UM OLHAR SOBRE O PROJETO POLÍTICO PEDAGÓGICO DE UMA ESCOLA PÚBLICA DA SECRETARIA DE EDUCAÇÃO DO DISTRITO FEDERAL (SEEDF)/BRASIL | |
ERIKA RODRIGUES DE FREITAS, OTÍLIA MARIA ALVES DA NÓBREGA ALBERTO DANTAS |
Observatorio Innovación Educativa - Universidad de Los Lagos | |
Sandra Sandoval Barrientos, Mariela Casas Uribe, Rodrigo Marquez Reyes, Silvana Trunce Morales, Jenny Arntz Vera, Moises Alvial Cid, Claudia González Castro |
Experiencia de Mentoría docente en carreras de la salud. | |
Sandra Sandoval Barrientos, Angela Pérez Carrasco, Cristina Flores Negrón |
Diseño de un programa de evaluación del impacto de los sistemas de verificación y acreditación en centros universitarios | |
Jesús Miguel Rodríguez-Mantilla, Angélica Martínez-Zarzuelo, Víctor León Carrascosa |
Transformación de un centro educativo en una Comunidad de Aprendizaje | |
LOURDES FERNÁNDEZ MARTÍN, ASUNCIÓN SARMIENTO PARDO |
Propuesta inicial de una estructura dimensional sobre las áreas de impacto de los sistemas de acreditación y verificación en las titulaciones universitarias | |
Víctor León Carrascosa, Francisco José Fernández-Cruz, Sandra Gómez del Pulgar Cinque |
Situación actual de la investigación sobre los sistemas de gestión de la calidad y procesos de acreditación en Educación Superior | |
Sandra Gómez del Pulgar Cinque, Jesús Miguel Rodríguez Mantilla, Francisco José Fernández Cruz |
LA EVALUACIÓN Y LA MEDICIÓN DE LA CALIDAD EDUCATIVA. | |
MIREYA ARDILA |
National Textile University Faisalabad (NTU), a tale of social reproduction and transformation | |
Umer Hameed |
IMPROVISAÇÃO ORGANIZACIONAL: MANIFESTAÇÕES NA GESTÃO ACADÊMICA DE INSTITUIÇÕES DE EDUCAÇÃO SUPERIOR | |
Vera Lucia TELLES SCAGLIONE |
Research ethics committee as an effective instrument of ethical regulation in educational research | |
Alexey Dvoinin |
Los Consejos Técnicos Escolares, entre la multiplicidad de concepciones, la saturación de contenidos y la formación docente | |
Melina Patricia Zavala García |
Mejores ambientes laborales en la Universidad Industrial de Santander | |
Mary Lupe Angulo de Meza, Aurora Inés Gáfaro Rojas |
Educación continua y formación profesional
Las buenas prácticas en el quehacer docente de los profesores principiantes de educación primaria en México. Una mirada reflexiva. | |
Adriana Domínguez Saldivar, Luis Ivan Sánchez Rodríguez, Gerardo de Jesús Mendoza, Osvaldo Ortiz Jaramillo, Everardo Ortiz Jaramillo |
Saberes profesionales llevados a las aulas | |
Maria Yolanda Cabra Copete |
Arquiteturas pedagógicas numa perspectiva imanente de ambiência digital: reflexões sobre formação continuada de professores do Ensino Básico no Amazonas | |
Maria Ione Feitosa Dolzane, Zeina Rebouças Correa Thomé, Kácia Neto de Oliveira Fonseca |
O processo de implementação do currículo de matemática da cidade de São Paulo e a formação dos professores em atuação | |
Bianca Freire dos Santos, Edda Curi |
Recursos para la escritura con fines didácticos en la formación de los docentes universitarios | |
Eliana Lucián Vargha, Patrizia Coscia Basile |
Um cenário sobre pesquisas brasileiras que abordam a formação continuada de professores na modalidade a distância. | |
Priscila Bernardo Martins, Edda Curi |
A FORMAÇÃO CONTINUADA DO PEDAGOGO DA EQUIPE ESPECIALIZADA DE APOIO A APRENDIZAGEM (EEAA)E SUA INFLUÊNCIA NA PRÁTICA PEDAGÓGICA DOS DOCENTES DA SEEDF/BRASIL | |
ERIKA RODRIGUES DE FREITAS, OTÍLIA MARIA ALVES DA NÓBREGA ALBERTO DANTAS |
Ensino e aprendizagem dos números inteiros em turmas do 7º ano do Ensino Fundamental: uma experiência compartilhada | |
Suzete Souza Borelli, Edda Curi |
La incorporación de las TIC en la capacitación docente: Estudio de Caso Universidad Autónoma Chapingo | |
Luz María Montoya Chávez, Jesús Soriano Fonseca |
Análisis, desde la perspectiva de la andragogía, de las causas de deserción de estudiantes en línea de cursos de educación continua | |
Martha Ley |
Formação profissional do eletricista de linhas e redes aéreas: desenvolvimento das competências práticas | |
Vivian Aguiar, Antônio Tomasi, Renata Antipoff |
O SENTIDO DA EDUCAÇÃO PARA ALÉM DO CAPITAL: O PAPEL DO COORDENADOR PEDAGÓGICO NA FORMAÇÃO CONTINUADA | |
Lívia Gonçalves, Otília Maria Alves da Nóbrega Alberto Dantas |
O ENSINO DE LINGUA PORTUGUESA NO BLOCO INICIAL DE ALFABETIZAÇÃO MEDIANTE O LETRAMENTO: UM ESTUDO EM UMA ESCOLA PÚBLICA DA SEEDF/BRASIL | |
Maria Djanira Vieira Vasconcelos, Solange Alves de Oliveira Mendes |
RODAS DE SABERES INSPIRADAS NAS ESTRATÉGIAS DE PAULO FREIRE, PARA A FORMAÇÃO CONTINUADA DE PROFESSORES | |
MARIA LIZABETE PINHEIRO DE SOUZA, Juliana Alves de Araújo Bottechia, Josimary Ribeiro, Maraisa Bezerra Lessa |
Propuesta de profesionalización docente para la acción tutorial en el Instituto Politécnico Nacional. | |
Julia Hortensia Ramírez López, María Eugenia Ramírez Solís |
NUEVOS RETOS PARA LA EDUCACION SUPERIOR EN LA LUCHA POR UN TRABAJO DECENTE | |
MARIA EDITA NUÑEZ RAMOS |
Vinculación de la universidad con la asociación civil: sinergia con sentido humano | |
Martha Feliz Flores Guajardo |
Practicas y concepciones de retroalimentacion en la formacion inicial de profesores basicos en Chile | |
Gloria Alma Contreras Perez |
Constructo para la noción de aprendizaje en la sociedad de la incertidumbre | |
Paola Verónica Quintanilla, Maria Elena Arriagada |
ACTIVIDADES LÚDICAS EN LA CIUDAD COMO RETO EDUCATIVO PARA LA INCLUSIÓN DE MAYORES | |
Ana Amaro Agudo, Nazaret Martínez-Heredia |
Relación entre los estilos de aprendizaje y el rendimiento académico en modalidad B-learning de la licenciatura en Psicología | |
Brenda Mariana Aguilar Antonio, José Luis Garcia Cué, Patricia Antonio Pérez |
Da prática social inicial à prática social final: análise de um cenário de formação continuada de professores do ensino médio no Distrito Federal | |
Robson Santos Camara Silva |
MESA TEMÁTICA: A FORMAÇÃO CONTINUADA DE EDUCADOES DE ESCOLAS PÚBLICAS A PARTIR DO CURSO DE PREVENÇÃO DO USO DE DROGAS DO PRODEQUI/UnB | |
MARIA LIZABETE PINHEIRO DE SOUZA, Juliana Alves de Araújo Bottechia, JOSIMARY RIBEIRO, Maraisa Bezerra Lessa |
Formação continuada de professores para ensinar Matemática: o que dizem as pesquisas em dois eventos representativos da área. | |
Julia de Cassia Pereira Nascimento, Edda Curi |
O ESTÁGIO SUPERVISIONADO NA FORMAÇÃO DOS ESTUDANTES DE ENGENHARIA ELÉTRICA DO CEET-MG. | |
Maria Bárbara de Campos, Mislene Aparecida Gonçalves Rosa, Antônio de Pádua Nunes Tomasi |
A trajetória das gestoras e das supervisoras das escolas de Educação Infantil, da rede municipal de Esteio em busca da formação continuada para qualificar a educação e o atendimento às crianças. | |
Rosane Alves Pretto, Rosângela Fritsh RF, Daisy Eckhard Bondan, Simone Martins SM |
O ENSINO E A APRENDIZAGEM DO SISTEMA DE NUMERAÇÃO DECIMAL E A UTILIZAÇÃO DAS CARTELAS SOBREPOSTAS COMO UM RECURSO DIDÁTICO | |
GRACE ZAGGIA UTIMURA, SUZETE DE SOUZA BORELLI, Susan Quiles Quisbert |
RODAS DE SABERES INSPIRADAS NAS ESTRATÉGIAS DE PAULO FREIRE, PARA A FORMAÇÃO CONTINUADA DE PROFESSORES | |
Maraisa Bezerra Lessa, MARIA LIZABETE PINHEIRO DE SOUZA, Juliana Alves de Araújo Bottechia, Josimary Ribeiro |
Expectativas de los doctorandos de Educación y Ciencias Sociales sobre su formación de Postgrado: Orientaciones para la política educativa. | |
Karen Núñez- Valdés |
Manual de seguridad e higiene para la empresa Sociedad Cooperativa de Producción de Gusano de Fango | |
Brandon Edgardo Santana Rodriguez |
The observation of South African secondary-school teachers’ teaching practices in diverse student classes | |
Thelma de Jager |
Percepções dos professores de matemática e intérpretes de Libras: reflexões sobre o processo de inclusão | |
Rozelaine de Fatima Franzin, Marlise Geller |
Necesidades de profesionales no licenciado en su formación pedagógica | |
Elis Colombia Carbonell Escorcia |
Las prácticas comunicativas en la universidad: hacia la construcción de lectores y escritores en el ingreso a las carreras de Economía y Administración | |
Fernanda Beatriz Aren, Magdalena Giovine |
Workshop on submitting papers to the: International Education and Learning Review | |
Gregory M Hauser |
UNA ALTERNATIVA EN LA DETECCIÓN DE NECESIDADES DE CAPACITACIÓN CONTÍNUA EN ADMINISTRACIÓN DE PROYECTOS EJIDALES | |
Flor Nallely Rodríguez Alfaro, Enrique Armando Gómez Lozoya |
Creencias, actitudes y presencia de los procesos matemáticos en la práctica pedagógica | |
César Augusto Hernández Suárez, Raúl Prada Nuñez, Pastor Ramirez Leal |
La práctica del profesor de Educación Física: significados y experiencias de profesores en formación. | |
Samuel Pérez Norambuena |
Juego y lenguaje teatral en la mediación pedagógica: una experiencia en la formación inicial de la carrera de pedagogía de la Universidad Nacional de Costa Rica | |
Luis Alfredo Miranda-Calderón |
SCRAPBOOK E CURSO DE FORMAÇÃO INICIAL E CONTINUADA DE PROFESSORES EM CIÊNCIAS NATURAIS: UMA EXPERIÊNCIA NO MUNICÍPIO DE QUEIMADOS/RJ | |
Ludmila Nogueira da Silva, Maylta Brandão dos Anjos |
O lugar dos Institutos Federais de Educação, Ciência e Tecnologia na educação profissional brasileira: novas perspectivas para a formação do trabalhador? | |
Jennifer de Carvalho Medeiros |
Niveles de lectura y escritura en profesores de Pedagogía Infantil en formación | |
Ingrit Gutierrez Vega |
Vocational training and complexity – shift into competence-based learning in civil protection | |
Anna Brinkmann |
A Capes e o financiamento da formação do médico pesquisador | |
Hayslla Boaventura Piotto |
Formación docente complementaria, generando conocimiento de forma consiente, coherente y efectivo. | |
Nelson Javier Velosa Cruz, Alejandro Torres Gutiérrez |
Formación de Maestros en Ciencias Agropecuarias. Propuesta para su implementación en CSAEGRO | |
Adilene Amaro Yepez |
Formación de Maestros en Ciencias Agropecuarias. Propuesta para su implementación en CSAEGRO | |
Adilene Amaro Yepez, María Eugenia Chávez Arellano, Carlos Alberto GarcíaMunguía |
Acerca de la responsabilidad social corporativa dos puntos de vista: El humanismo Cívico de Alejandro Llano La teoría de ‘Moral Agency’ de Aladair Mac Intyre | |
MARIA DEL CARMEN ECHEVERRIA DEL VALLE |
A Formação de Professores no Pacto Nacional pela Alfabetização na Idade Certa: uma visão psicanalítica | |
Katilen Machado Vicente Squarisi, Inês Maria Marques Zanforlin Pires de Almeida |
Monitores em Formação: competências e desafios | |
Bianca Regina de Lima Salomão, Angélica Inês Miotto |
A Formação do Técnico em Educação: um processo em construção | |
Angélica Inês Miotto, Bianca Regina de Lima Salomão |
La educación continua desde la mirada de la educación de adultos. La situación de Berlín y Lima | |
Alex Oswaldo Sánchez Huarcaya |
INDICADORES DE EFICIENCIA Y TRASCENDENCIA EN LA FORMACIÓN PROFESIONAL | |
Belkys Quintana Suárez, Luis Pastor Carmenate Fuentes |
Creatividad para docentes | |
Shirley Catherine Rodríguez Hernández |
Modelación científica de la Unidad Curricular Titulación en Ciencias de la Educación. Universidad de Guayaquil | |
Roberto Milanés Gómez, Roberto Milanés Gómez |
La formación docente de magisterio y la desvinculación entre teoría y práctica. La lógica de su reproducción. | |
Graciela Alejandra Rossi |
CAPACITACIÓN INTEGRAL DEL PROFESOR DE BACHILLERATO EN MÉXICO: ESTUDIO DIAGNÓSTICO | |
Nadia Rosa Chaviano Rodríguez, Jesús Soriano Fonseca, Jorge Cortes Carreño |
DICCIONARIO INTERACTIVO TÉCNICO ILUSTRADO BILINGÜE; MATERIALES, ELEMENTOS Y HERRAMIENTAS PARA LA CONSTRUCCIÓN Y AFINES. | |
Carlos Alberto Castañeda martinez |
LA FORMACIÓN CONTINUA DE LOS DOCENTES PARA EL TRABAJO EN ESCUELAS INCLUSIVAS | |
Jose Ignacio Herrera Rodriguez |
El impacto de las actividades extracurriculares solidarias en el desarrollo profesional del alumnado y la posterior adaptación laboral | |
Ariane Diaz-Iso, Almudena Eizaguirre, Ana María García-Olalla |
Relación entre hábitos de estudio y ausentismo en asignaturas de química. | |
María del Carmen González Cortés, Margarita Portilla Pineda, Javier Ramírez Angulo, Enrique González Cortez |
The significance of effective classroom management for University students participating in an online-supported learning environment. | |
Duarte Nuno Farbu Pinto, Inger Lise Lise Valstad, Morten Einar Einar Edvardsen |
Contribuições da análise do trabalho para a formação profissional em contexto de digitalização | |
Sacha Pinheiro, Marta Santos, Liliana Cunha |
LA FORMACIÓN PEDAGÓGICA EN EDUCACIÓN A DISTANCIA: EL CASO DE LA UNAM | |
Alicia Rivera Morales |
Los organizadores gráficos: estrategia didáctica para la formación en investigación. | |
NELLY MILADY LOPEZ RODRIGUEZ |
The significance of effective classroom management for University students participating in an online-supported learning environment. | |
Inger Lise Valstad |
Autoconcepto y satisfacción laboral en docentes de educación media básica de la Ciudad de México | |
José Alberto Monroy Romero |
Programas de formación superior en el campo del deporte y la educación física en America Latina ¨Perfiles profesionales¨ | |
Germán Darío Isaza Gómez, Esnel González Hernández |
EL EJERCICIO PROFESIONAL DOCENTE: UNA CONSTRUCCIÓN TEORICA Y METODOLOGICA DESDE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS DE EDUCACIÓN SUPERIOR Y LA VOZ DE LOS ACTORES EDUCATIVOS | |
Mayra Alejandra Arévalo Duarte |
FORMACIÓN CONTINUA DE LOS PROFESIONALES EN INFORMÁTICA PARA FORTALECER EL PERFIL DE LOS ESPECIALISTAS EN LAS TIC. CASO: GOBERNANZA TIC, UNIVERSIDAD ESTATAL A DISTANCIA (UNED) | |
Roberto Morales Hernandez, Gabriela Garita González |
EDUCACIÓN Y ARTES ESCÉNICAS (TÍTERES EN EL AULA) | |
ANA MARÍA EZQUETA |
LA EDUCACION CONTINUA Y FORMACIÓN PROFESIONAL, HISTORIA DE LA EDUCACION EN MEXICO | |
jose fernando garcia garcia |
La formación técnica en la educación superior universitaria costarricense: el caso de la Escuela de Secretariado Profesional de la Universidad Nacional | |
Carolina Hernández Chaves, Alvaro Cortés González |
Currículo por competencias y estrategias didácticas para estudiantes de educación | |
HÉCTOR RAÚL SANTA MARÍA RELAIZA |
Inteligencia emocional y la somnolencia diurna en estudiantes universitarios | |
HÉCTOR RAÚL SANTA MARÍA RELAIZA |
NEOPASS@CTION: una experiencia colaborativa de video-formación con docentes de Educación Intercultural Bilingüe | |
Luis Alberto D'aubeterre Alvarado |
La formación pedagógica en Educación a Distancia. El caso de la UNAM | |
Melissa Michel Rogel |
PRAXEOLOGÍAS DE FORMACIÓN EN DIDÁCTICA DE LA LECTURA Y LA ESCRITURA | |
ALICIA MUÑOZ GARCÍA |
ANÁLISIS DEL IMPACTO DE LAS POLÍTICAS DE FINANCIAMIENTO A TRAVÉS DEL INSTITUTO DE FORMACIÓN DOCENTE DEL ESTADO DE SONORA, A LA EDUCACIÓN SUPERIOR: CASO ESCUELAS NORMALES DEL ESTADO DE SONORA | |
Maria Fernanda Robles Montaño, Josefina Andrade Paco, Rebeca Patricia Grajeda Grajeda, Isabel García Moreno, María Fernanda Rivera Robles |
La relación maestro estudiante camino hacia la formación integral: Una mirada de los estudiantes de la Universidad de Pamplona. | |
Aurora Gélvez López, Edgar Aurelio González Bautista, Claudia Yaneth Fernández Fernández |
Una mirada a las prácticas de los docentes de la Universidad de Pamplona | |
Claudia Yaneth Fernández Fernández |
Formação do Docente do Ensino Superior: desafios do trabalho com a inclusão | |
Michelline da Silva Nogueira, André Leandro dos Santos Pereira, Maria Marina Dias Cavalcante |
Materialidade, Leitura e Escrita para Professores: Processo Contínuo de Aprendizagem | |
Karilene Margaret Delgado de Oliveira Callegari |
EL ARTE COMO HERRAMIENTA METODOLÓGICA INNOVADORA | |
Piedad Vargas Soria, Blanca García Gómez |
El impacto de las actividades extracurriculares solidarias en el desarrollo profesional del alumnado y la posterior adaptación laboral | |
Ariane Diaz-Iso, Almudena Eizaguirre, Ana García-Olalla |
La integración curricular de contenidos científicos en la formación profesional de estudiantes cubanos de Ingeniería Agrónoma | |
Jorge Luis Mena Lorenzo, Juan Alberto Mena Lorenzo |
Educación Intercultural en Chile :el desafío de la formación del profesorado | |
Llarela Alejandra Berríos Valenzuela, Marcela Leonor Toro Collantes |
Formação do Docente do Ensino Superior: desafios do trabalho com a inclusão | |
Michelline da Silva Nogueira |
Competencias investigativas y la producción científica de los docentes universitarios de pre grado de una universidad privada en lima, 2018 | |
JOSEFINA AMANDA SUYO |
Psicología de la educación y del aprendizaje
Efecto de la generación de preguntas cognitivas y metacognitivas en matemática en la resolución de problemas aplicados en los primeros cursos de formación universitaria | |
Martín Germán Zambrano Castro |
Análisis descriptivo de la influencia de los factores biomédicos en el neurodesarrollo de los menores con cardiopatías congénitas | |
María del Rosario Mendoza Carretero, Susana Ares Segura, Marta Medina del Río, Leticia Albert de la Torre, Belén Sáenz-Rico de Santiago |
Psicológia del aprendizaje ¿De quién aprendo?, ¿cómo aprendo?, ¿con quién aprendo?, ¿para qué aprendo? y ¿cómo aprender a aprender? | |
Martín Germán Zambrano Castro |
"I'm 4, what does assessment do for me?" | |
Alicia Blanco-Bayo |
Aspectos teóricos de la autorregulación del aprendizaje como factor psicoeducativo de los estudiantes | |
Francisco Conejo Carrasco, Jenny Consuelo Mahecha Escobar, Rufino Cano González, Mariano Rubia Avi |
La construcción de aprendizajes en la interacción guía-visitante de un museo de ciencia desde un enfoque etnográfico. | |
Diego Alonso Martínez Ramírez |
Descripción del perfil de inteligencia en niños sordos del Colegio Departamental la Esperanza | |
Hibeth Carolina Salamanca Becerra, Jessica Idaly Parrado Rincon, Zulamith Castiblanco Garzon, Hugo Antonio Enamorado Ladino |
La educabilidad. Hacia la emancipación de la homogeneidad escolar | |
Adriana Silvia Di Deo |
La evaluación psicopedagógica mediada como estrategia de diagnóstico vinculante | |
Rodrigo Alberto Espinoza Vásquez |
Cultural Thought Systems and their Impact on the Writing Proficiency of Moroccan Universitiy Studnts | |
Youcef Hdouch |
A avaliação da aprendizagem na visão dos alunos do Ensino Fundamental – Alfabetização | |
Adállyda Messias Alves |
Estereotipos sociales como factores generadores de delincuencia | |
Angie Daniela Guzman Polania, Lina Camila Paez Arias, Julieth Camila Arias Gil |
Validación internacional de un programa de intervención de la escuela secundaria basado en el asesoramiento colaborativo y el clima motivacional del aula. | |
Juan Antonio Huertas, Noemí Elena Bardelli, Lourdes Martín García |
ESTRATEGIAS PSICO-EDUCATIVAS PARA LA ESTIMULACIÓN Y DESARROLLO DE HABILIDADES ARTÍSTICAS EN PERSONAS CON DISCAPACIDAD INTELECTUAL | |
Ivonne Andrea Arteaga Valencia, Jesus Sebastian Pantoja Reina |
Series en streaming y alfabetización audiovisual: el alcohol y la afiliación parasocial en las series de abogacía | |
Rocío Moreno Delgado, Miriam Macías Santos |
Tessitura das teorias de Paulo Freire, Vigotsky e Moreno na Educação Online | |
Viviane Cristina Marques, Luciano Gamez |
TDAH, sociedad hiperactiva y educadores: pautas de actuación desde una perspectiva psicopedagógica | |
Helena Chacón-López, Erika González García |
Motivation to read and reading fluency: a study with Portuguese students in primary school | |
Ana Albuquerque |
REFLEXIÓN DE LA PRACTICA PEDAGÓGICA Y CALIDAD DE LA INTERACCIÓN PROFESORA - ALUMNOS | |
MARCO ANTONIO VILLALTA PAUCAR |
Acompañamientos a las trayectorias escolares frente a los discursos y políticas de inclusión educativa | |
Silvia Liliana Dubrovsky, Patricia Mónica Maddonni |
Are competent students and effortful students judged the same way by their teachers ? | |
Berenice Saidah, Eva Louvet, Pascal Pansu |
Is Emma or Liam Top of the Class in Math? The Impact of the Gender of the Best Student in Math on her/his Peers’ Math Performance. | |
Nadia LEROY, Sylvain MAX, Pascal PANSU |
AVALIAÇAO PSICOLÓGICA NA ESCOLA: A SUPERAÇAO DE UM VISAO INDIVIDUALIZADA | |
Marilda Gonçalves Dias Facci |
ADOECIMENTO DO PROFESSOR NO ENSINO SUPERIOR: ALGUMAS REFLEXOS PARA A PSICOLOGIA DA EDUCAÇAO | |
Marilda Gonçalves Dias Facci |
Evaluación de la comunicación y el lenguaje en personas de 0 a 2 años de edad lingüística | |
José Antonio Sazo Avila |
MEDIACIÓN PEDAGÓGICA: UNA INTERFAZ PARA POTENCIAR LAS CAPACIDADES HUMANAS (ESTUDIO DE CASO) | |
evelyn geraldine moran guancha, lady gisella castro mora |
PSICOLOGIA HISTÓRICO-CULTURAL E O DESENVOLVIMENTO DO INTELECTO: CONSIDERAÇÕES PARA ATUAÇÃO DO PROFESSOR | |
SONIA MARI SHIMA BARROCO |
APRENDIZAJE Y COGNICIÓN | |
VIVIANA MARCELA VASQUEZ VARGAS |
FUNCIONES EJECUTIVAS Y APRENDIZAJE: UNA PROPUESTA DE INTERVENCIÓN PARA MENORES EN HOGARES DE ACOGIDA | |
María Brígido Mero, Nuria Camuñas Sánchez-Paulete, María Vaíllo Rodríguez |
Entrepreneurship competencies in high school students : effects of age and gender | |
Eric Yergeau, Marcelle Gingras |
ESTRATEGIAS COGNITIVAS DE ALUMNOS DE EDUCACIÓN SECUNDARIA CON ALTAS CAPACIDADES EN LA RESOLUCIÓN DE UN PROBLEMA MATEMÁTICO | |
José Saúl Gómez Martínez, Paula Gisela Iglesias Paz, Norma Guadalupe Márquez Cabellos |
UNA NUEVA ESTRATEGIA PARA COMPRENDER. MODELO INTERACTIVO PARA LA COMPRENSIÓN LECTORA EN NIÑOS CON PROBLEMAS DE APRENDIZAJE | |
Carolina Cárdenas Roa, Mónica Martiza Orozco Holguin |
Planeación didáctica en la Educación Media Superior de México. | |
Nayely Yael Rosas López |
Estudio de los factores de riesgo psicosocial en profesoras de universidades on line: una mirada desde dentro | |
Fermín Torrano |
Los procesos perceptivo-motrices en la adquisición de las representaciones ortográficas | |
Ana Laura Palombo Segredo, Ariel Cuadro Cawen |
Expectativas de docentes y de estudiantes su influencia sobre la enseñanza y el aprendizaje en Educación Media Superior | |
Esperanza Quilatzi Delgado Portilla |
INTELIGENCIA EMOCIONAL Y RENDIMIENTO ACADÉMICO EN ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS DE NUTRICIÓN | |
Jenny Andrea Arntz, Silvana Trinidad Trunce Morales |
Trayectorias formativas y motivacionales de futuros profesores de matematica | |
Rodrigo Panes Chavarría, Miguel Friz Carrillo |
Enseñanza de palabras y yuxtaposición de información. Análisis de clases en jardín de infantes y 1° grado de primaria | |
Alejandra Beatriz Menti, María Paula Dutari, Sebastián Carignano |
Relaciones entre familia y escuela: sentidos, expectativas y acompañamiento en las tareas escolares de ciencias naturales en estudiantes del ciclo 2 | |
Yeimmy Carolina Guzman Jimenez |
The effect of mindfulness techniques for children in improving cognitive, affective, social, and academic skills: A systematic review | |
Sofia Magalhães, Ana Filipa Costa, Lúcia Ribeiro, Renata Rocha, São Luís Castro, Teresa Limpo, Marisa Filipe |
Programa de intervención para el cambio de actitudes hacia personas con discapacidad intelectual en estudiantes universitarios. | |
Cristina Izquierdo García, Noemy Martín Sanz |
Técnicas y estrategias para la identificación y análisis crítico del docente acerca de sus concepciones sobre interculturalidad y convivencia | |
Alejandra Alexia Díaz Pino |
Motives to write in primary grades: Development and validation of a Portuguese scale | |
Rocha Renata, Marisa Filipe, Teresa Limpo |
Perfiles de Soledad y Personalidad Involucrados en el acoso escolar | |
Alix María Casadiego Cabrales, Juan Manuel Machimbarrena, Aitor Álvarez-Bardón, Ana Cristina León-Mejía, Mónica Gutiérrez-Ortega, Joaquín Manuel González-Cabrera |
Mejora del bienestar subjetivo e inteligencia emocional rasgo en el contexto educativo aplicando una intervención didáctica basada en el Modelo de Educación Deportiva | |
Pablo Luna, Javier Cejudo |
DISEÑO Y VALIDACIÓN DE UNA PRUEBA DE EVALUACIÓN DE LA COHERENCIA CENTRAL EN NIÑOS DE 6 A 11 AÑOS | |
LEIRE GAMBRA ECHEVERRÍA, Sara Magallón Recalde, Nerea Crespo-Eguílaz |
DIAGNÓSTICO DE NUEVAS MASCULINIDADES Y FEMINIDADES DE NIÑOS Y NIÑAS A LA LUZ DE LAS REPRESENTACIONES SOCIALES, OPORTUNIDAD E INCLUSIÓN PARA LA PROTECCIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS EN SANTANDER. | |
Aurora Inés Gáfaro Rojas, Lina María Vera Cala, Jorge Andres Niño García |
RELACIÓN ENTRE EMPATÍA E IDENTIFICACIÓN DE EMOCIONES FACIALES | |
Alberto Nolasco Hernández, Vurgina Domingo Cebrián |
Autopercepción de las características socioemocionales en niños y adolescentes con Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) | |
Lucia Martín-Urda, Estela Cañadas, Eva Mora, Esther Moraleda |
Propuesta de Modelo de Educación Sexual en La Formación Docente: Uso de las TIC en su Enseñanza. | |
Ruth Esther Méndez Mateo |
EXPRESIÓN EMOCIONAL COMO FACTOR DE COHESIÓN EN UN ENTORNO EDUCATIVO HIBRIDO | |
VICTORIA EUGENIA VALENCIA MAYA |
PERCEPCIÓN DE LOS PADRES SOBRE LAS DIFICULTADES DE LECTOESCRITURA EN NIÑOS Y ADOLESCENTES CON TRASTORNO POR DÉFICIT DE ATENCIÓN E HIPERACTIVIDAD | |
Patricia López Resa, Noelia Pulido, María Ángeles González, Esther Moraleda |
[Tema destacado 2019] Gamificación en la educación, elemento clave de motivación
Uso do aplicativo Kahoot!: Gamificação aliada à Educação | |
Rosimar Bessa Couto, Vicente Willians Nunes |
Una experiencia real sobre Proyecto Final colaborativo gamificado con dos materias en el Grado de Educación Social | |
Rocío Fernández Piqueras |
Apoyo del aprendizaje significativo en las clases de historia a través de la Gamificación. | |
Mónica Guadalupe Maluy Fernández |
"Dispositivos lúdicos" de aprendizaje y activación para la enseñanza práctica de las Artes Visuales. | |
Valeria Vanessa Murgas López |
Enfoque naturalista de la gamificación como medio de aprendizaje en la discapacidad cognitiva | |
Francisco Samuel Mendoza Moreira, Piedad María Auxiliadora Moreira, Francisco Cristobal Mendoza Rodríguez |
DISEÑO, DESARROLLO Y VALIDACIÓN DE UN SERIOUS GAME PARA LA MEJORA DEL PROCESO COGNITIVO DE ESTUDIANTES DE PREGRADO. | |
Scarlette Fabiola Letelier Santibañez, Christian Alexis Lazo Ramirez |
Modelo de metodología gamificada en escenarios de investigación-acción participativa: un análisis desde la implementación de estructuras de comunicación transmedia. | |
Vicky Marisol Choez Game |
VIDEO JUEGO A PARTIR DE LA GAMIFICACIÓN, PARA EL APRENDIZAJE EN PROGRAMAS DE FORMACIÓN DE GESTIÓN HUMANA. | |
EDWIN JAVIER ARRIETA VALDERRAMA |
World of Words | |
Seher Kasikara |
Evaluación y diagnóstico del nivel de conocimiento de la técnica de gamificación en el área de ingeniería de una institución de educación superior. | |
Arlethe Yarí Aguilar Villarreal, Argelia Vargas Moreno |
¡El Juego CreActiva PoderosaMente el Liderazgo en Universitarios! | |
olga lucia rueda sandoval |
Kit Pedagógico (Juego De Mesa) Para La Comprensión Del Concepto De Combinatoria | |
Jaiver Ruiz Quinonez, Oscar Yovany Checa Ceron, Daniel Alberto Reyes Leguizamon, Andrés Mauricio Palacio Marmolejo, Lesly Nathaly Quevedo Ayala, Angie Vanessa Pineda Gonzalez |
Juego de rol para la enseñanza de la Probabilidad Condicional | |
Gonzalo Ramirez Bernal, Yenni Patricia Balvin, Oscar Yovany Checa Ceron, Daniel Alberto Reyes Leguizamon, Andres Mauricio Palacio Marmolejo |
PandeBonus: Juego para la enseñanza de la multiplicación a través del isomorfismo de medidas. | |
Daniel Alberto Reyes Leguizamón, Oscar Yovany Checa Cerón, Lesly Nathaly Quevedo Ayala, Andres Mauricio Palacio Marmolejo, Angie Vanessa Pineda Gonzalez, Juan Camilo Hernández Medina |
El rally digital, una herramienta educativa eficaz | |
Sylviane Levy |
Umbrales: Gamificación para la Educación Intercultural | |
Maria Vanessa Fonseca González, José Luis Arce Sanabria |
Ludificación como estrategia para el aprendizaje en el aula de literatura | |
Ricardo Lema Álvarez, Gustavo Martínez Duche, Luis Machado Comba |
Satisfaction with gamification: its impact on employee engagement, motivation, and intent to leave in the sales and service operation in the banking industry | |
Miguel Tuazon Briones |
Gameficação no ensino superior e o desenvolvimento de jogos de tabuleiro (Board Games) como ferramenta para a aprendizagem ativa. | |
Adriana Paula Fuzeto, Paulo Afonso Franzon Manoel, Lívia Balieiro Lugato |
Aplicação de avaliação ativa em disciplinas gameficadas no ensino superior | |
Paulo Afonso Franzon Manoel, Adriana Paula Fuzeto, Michele Ananias Quiarato |
Interatividade e Gamificacão aplicada à prática pedagógica universitária na saúde | |
Maria Aparecida Miranda de Paula Machado |
Estrategias no digitales: aprendizaje de una lengua extranjera y su cultura en contexto migratorio | |
Valeria Sumonte Rojas, Susan Sanhueza Henríquez |
EL JUEGO COMO ESTRATEGIA LÚDICA PARA EL FORTALECIMIENTO DEL APRENDIZAJE DEL ALGEBRA | |
Oscar Yovany Checa Ceron, Luis Fredy Sanchez Quinones, Andres Mauricio Palacio Marmolejo |
Plataforma digital gameficada e os “serious games” no ensino de matemática para alunos do ensino fundamental | |
Érica Stamato, Reginaldo Aparecido Gotardo |
Aventuras de los alimentos para llegar a la célula | |
Alix María Casadiego Cabrales |
La Gamificación apoyada en simulaciones virtuales para el aprendizaje de la química en Educación Media. | |
Andrea Carolina Valencia Vizcaino |
Critical Thinking and Interculturality: A discourse analysis of artistic representations | |
Luís Fernando Pacheco Pérez |
Logo: una herramienta lúdica para las matemáticas en primaria | |
Blanca Estela Cortés Barradas., Alejandro Ángeles Cortés, José Antonio Cortés Barradas |
Gamificación y PowerPoint: plataformas hechas en casa para la enseñanza de lenguas | |
Pedro José Mayoral Valdivia, Evangelina Flores Hernández, Secundino Isabeles Flores |
O USO DE JOGOS DIGITAIS NO ATENDIMENTO EDUCACIONAL ESPECIALIZADO DE ALUNOS COM DEFICIÊNCIA INTELECTUAL: UM ESTUDO DE CASO | |
Laércio Ferreira dos Santos, Amaralina Miranda de Souza Amaralina |
Diseño de Estrategias de Aprendizaje motivadoras para enseñar filosofía a través del juego y la corporalidad. | |
Mafaldo Maza Dueñas |
ESTUDIO DE CASO SOBRE METODOLOGÍAS PARTICIPATIVAS EN LA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA INFORMACIÓN | |
Sergio Gutiérrez Manjón, María del Mar Marcos Molano |
Games as key element for motivation and learning in History Classroom | |
Helena Isabel Almeida Vieira |
SUA: Entorno gamificado de realidad mixta para la enseñanza de programación de computadores | |
Carlos Javier Mosquera, Paulo Cesar Coronado Sánchez |
EU LEIO E JOGO E VOCÊ? VAMOS LER JOGAR JUNTOS? | |
Keila Ibrahim Abdelkarem |
El Módulo Juegos de la Colección El Navegante en su versión multiplataforma | |
Edilberto de la Peña Sarracén |
LA MOTIVACIÓN E IMPLICACIÓN DEL ESTUDIANTE A TRAVÉS DE LOS JUEGOS COMPETICIÓN | |
José-Luis Rodríguez-Sánchez, Antonio Montero-Navarro, Rocío Gallego-Losada |
ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE Y MOTIVACIÓN EN UNA ASIGNATURA DE EDUCACIÓN FÍSICA EN EDUCACIÓN SUPERIOR | |
Carolina Castañeda-Vázquez |
La gamificación una técnica de aprendizaje innovadora en la educación superior del Ecuador. | |
GLADYS GIOCONDA LAGOS-REINOSO |
The Need of a new Computing Curricula, A Kuwaiti Case Study | |
Eiman T Alshammari |
EU LEIO E JOGO E VOCÊ? VAMOS LER JOGAR JUNTOS? | |
Keila Ibrahim Abdelkarem, Vinicius de Miranda Bürgel |
“De la exposición de aula al concurso como método de refuerzo del aprendizaje | |
Sonia Rios Moyano, Dolores Reyes Escalera Pérez |
“What is «civic» in civic games?”: Reflections from the participatory construction of a framework | |
Hugo Miguel Santos |
Análisis metacognitivo de estudiantes de Trabajo Social respecto a la implementación de un juego de mesa | |
Valeria Aylín Infante Villagrán |
Gamificación como un ambiente de aprendizaje | |
Adriana Margarita Pacheco Cortés, Elba Patricia Alatorre Rojo, Rubí Estela Morales Salas, Leticia Galindo González |
Gamificación en el Grado de Educación Social. La mediación como resolución de conflictos: un proyecto gamificado que mejora nos niveles de motivación y satisfacción de los estudiantes. | |
Maria Elena Parra-González, Adrián Segura-Robles |
Diseño de un sistema gamificado de formación y acompañamiento docente en Ambientes Virtuales de Aprendizaje | |
Pablo Alexander Munévar García |
......................................................................................................................................................................................................................................
Comunidad Internacional de Educación y Aprendizaje